Para crear una estrategia de marketing (online o tradicional) eficaz hay que conocer a los rivales. Un análisis SEO de sus competidores es indispensable. Vamos a ver por qué, cuándo y cómo hacerlo en este post.
Se podría decir que el marketing online, todo el marketing en realidad, es una dura competición y para subir al podio hace falta preparación y, sobre todo, estrategia.
Es en este contexto en el que hay que mencionar los análisis SEO de los competidores; una tarea fundamental para trazar estrategias que sean realmente útiles para conseguir los objetivos de posicionamiento orgánico en Google que necesitamos.
¿Por qué necesitamos un análisis SEO de la competencia?
Veamos dos escenarios para responder a esta pregunta: un sitio que necesita ser diseñado y un sitio que está perdiendo posiciones.
En el primer caso, un análisis SEO de la competencia es útil para entender el contexto en el que quiere posicionar su página web y planificar las estrategias más eficaces para aparecer entre los primeros resultados de Google.
En el segundo caso, es importante examinar detenidamente a los competidores que le están adelantando en la página de resultados de Google para saber si ha cometido errores, si es el momento de actualizar los contenidos o si es el momento de mejorar aspectos técnicos que se han descuidado.
Es muy diferente publicar un comercio electrónico para la venta de ropa o un blog dedicado a la cría de Agapornis, pero ambos tendrán que enfrentarse a otros sitios web que llevan más tiempo en las SERPs y en las que el buscador se apoya para dar respuestas que satisfagan a diferentes nichos de usuarios.
Ver+: Cómo funciona la primera página de Google
En ambas situaciones, es esencial conocer a los “vecinos” si quiere definir estrategias de SEO específicas para competir y, mejor aún, ganar carreras en las que el premio no es pequeño: el aumento del tráfico orgánico a su sitio.
¿Cuándo estudiar el SEO de la competencia?
No sólo a la hora de diseñar un sitio o cuando estemos perdiendo posiciones en Google se hace imprescindible estudiar las estrategias que realiza la competencia, también hay otros momentos cruciales para hacerlo.
Veamos los principales eventos o propósitos que requieren un análisis SEO de la competencia para proceder correctamente:
- Pérdida de posiciones de las páginas que ya teníamos posicionadas
- Cambios significativos en las SERPs
- Estancamiento del sitio en las SERPs (ni pa’rriba ni pa’bajo)
- Creación de un plan editorial
- Redactar o actualizar los contenidos de mayor rendimiento
- Cambios en el algoritmo del motor de búsqueda
En cualquiera de estos casos, es realmente útil invertir tiempo en comprobar lo que hacen los que van por delante de ti y, en consecuencia, obtener mejores resultados.
Debemos recordar siempre que Internet es muy dinámica y que los cambios suelen producirse con rapidez, por lo que debe supervisar constantemente el rendimiento de su sitio y el de los demás si quiere tomar medidas a tiempo y minimizar las pérdidas.
Cómo identificar a nuestros competidores SEO
Para saber quién se posiciona mejor que nosotros en las SERPs, primero debemos establecer qué palabras clave están trayendo tráfico orgánico a nuestro sitio web, y cuales se convierten en clientes potenciales y luego en ingresos.
No se puede iniciar la búsqueda de competidores digitales sin un estudio preciso de palabras clave. Partir de conjeturas no respaldadas por datos tangibles es como apostar. Es mejor no arriesgar y hacer las cosas bien cuando se quieren optimizar las páginas web que deben traernos las ventas.
Afortunadamente, ahora existen herramientas que te permiten descubrir a tus competidores de SEO y echar un ojo a sus contenidos, y compararlos con los nuestros.
A pesar de ello, siempre es recomendable analizar las SERPs manualmente (recuerda, en modo incógnito), entrar en los sitios de los competidores y navegar por las páginas con las que queremos competir.
¿Qué parámetros de la competencia debemos estudiar?
Hoy día las herramientas de software SEO son realmente eficaces y útiles para los análisis técnicos, y permiten evaluar muchos factores clave de un sitio web. Esto significa que tenemos la capacidad de identificar los datos clave para estudiar a los competidores y sus estrategias online.
Debemos analizar cuidadosamente los dominios de sus competidores para comprenderlos:
- Cuánto tiempo llevan en el mercado, ¿Qué antigüedad tienen?
- Qué nivel de autoridad tienen
- Cuántos backlinks de calidad reciben
- El volumen de tráfico que reciben
- Qué intenciones de búsqueda son las que llevan a sus páginas web a las mejores posiciones
- Cómo están estructurados sus contenidos (textos, imágenes, vídeos, etc.)
- Los tipos de contenido que obtienen mejores clasificaciones
La metodología en un primer momento es simple, hacemos un Excel y apuntamos en columnas los datos que vayamos encontrando de nuestros competidores, junto con los nuestros, lógicamente. Con esto nos hacemos un mapa de situación aproximado.
Huelga decir que existen herramientas de software que nos hacen todo este trabajo en un solo click, y nos presentan los datos de forma muy ordenada. Pero, son herramientas normalmente caras para un usuario “doméstico”, y dos, aunque tengamos los datos, el siguiente paso será comprobar sitio por sitio los contenidos, la estructura, el diseño, etc.
Identificar los puntos fuertes y débiles de sus competidores le permite crear estrategias de optimización específicas para que sus páginas web se acerquen lo más posible a los primeros puestos de los motores de búsqueda (sin recurrir a campañas sem de pago).
Descubra nuevas oportunidades observando el rendimiento de sus rivales de SEO
Investigar a tus rivales online no sólo es útil para competir con ellos e intentar llegar a lo más alto de los resultados, sino que también puede ser un medio para descubrir nuevas oportunidades de negocio que igual, no tenía en mente.
Pongamos un ejemplo para hacerlo más claro:
Tenemos un sitio de comercio electrónico en el que se venden plantas de interior y artículos relacionados. Puede que descubra que uno de sus competidores tiene un pico de tráfico en su sitio en noviembre y diciembre porque trabajan muy bien el contenido dedicado a la decoración navideña.
¿Por qué no podemos aprovechar esa oportunidad para crear nuestra propia campaña navideña? Aunque hay que empezar a trabajar en primavera, seguramente los rendimientos económicos compensarían el esfuerzo. Si a la competencia le funciona bien, ¿Por qué no a nosotros?
Si no hubiéramos hecho un análisis SEO de nuestros competidores, nunca habríamos descubierto esta nueva oportunidad.
Contacte con nosotros sin compromiso si necesitas ayuda con tu marketing online, somos especialistas en posicionamiento SEO orgánico. Contamos con años de experiencia en todo tipo de proyectos, especialmente en e-commercio. ¿Necesita ayuda con su negocio en Internet?
- El impacto de los comentarios en el SEO: UGC en tiempos de IA - 7 julio, 2024
- Grok: La IA de Twitter que revolucionará tu estrategia de marketing - 9 junio, 2024
- ¿Escribir por escribir? SEO para tu marketing de contenidos - 24 octubre, 2023