¿Quieres saber cómo añadir palabras clave a un sitio web para mejorar tu SEO? Cuando escribes contenidos es algo que te preguntas a menudo: “¿Dónde tengo que poner las palabras clave?”
Si es así, esta guía es para ti.
La respuesta corta es que hay (sin exagerar 😉 ) 20 sitios en los que puedes colocar las palabras clave en un sitio web para mejorar el SEO y por lo tanto su posicionamiento orgánico en los buscadores. En este artículo vamos a explicar dónde colocarlas y cómo influyen en el SEO.
Cómo añadir palabras clave a un sitio web para el SEO
Vamos a hacer una lista de sitios donde vas a poder colocar tus keywords para impulsar tu seo. Recuerda siempre que la variedad es importante, y también que debes ser natural. Estructura tus contenidos con keywords principales y secundarias, y utiliza sinónimos. Te aseguro que Google las entiende perfectamente. Es un robot, pero cada vez más inteligente y capaz.
-
Meta Título
El título es el lugar más importante para añadir sus palabras clave, y es el primer paso que debemos dar: cómo escribir un título que contenga la keyword principal de forma natural.
Un meta título es una etiqueta de nombre para una página web y es lo que aparece primero en la página de resultados de Google para que un usuario haga clic en nuestro resultado. Por lo tanto, los motores de búsqueda como Google, Yahoo y Bing ponen mucha atención en este apartado.
Si no tienes tus keywords en el meta título, es probable (no siempre) que no se posicione para ese término. Así que debemos poner siempre la keyword principal aquí.
Para obtener la máxima puntuación del meta título es importante poner sus palabras clave al principio de este campo; no hacia el final. La posición importa mucho aquí. Cuanto más cerca estén tus palabras clave del principio del meta título, más relevante será visto por los motores de búsqueda.
Por sistema, yo intento poner siempre la palabra clave principal al principio del título para obtener el máximo valor SEO. A continuación, intento incluir otras palabras clave en este campo cuando suena natural.
Por ejemplo, quiero que esta página se posicione para estas palabras clave:
- “Palabras clave”, “Seo”, “sitios web”
Así que el título más lógico que se me ha ocurrido ha sido:
- Cómo incluir palabras clave en una web para mejorar el SEO
La mejor manera de hacer esto es incluir el mayor número posible de palabras clave en el meta título sin repetir palabras.
Si utiliza WordPress para su sitio web, entonces puede utilizar un plugin de SEO como All in One SEO, Yoast, o Rank Math para ajustar los meta títulos para mejorar el potencial de clasificación de búsqueda.
-
Meta descripción
La meta descripción no es un factor de posicionamiento directo para Google. Sin embargo, se muestra en los resultados de búsqueda de tu página web y añade relevancia a las palabras clave que la gente está buscando.
Como sabes, como usuario de un buscador, la meta descripción influye en la decisión de hacer clic en un resultado de búsqueda o no. Así que es bueno incluir tu palabra clave aquí para que el usuario considere que nuestra página web es más relevante para su consulta que las de la competencia.
Además, tener un buen claim de marketing o un breve fragmento de lo que trata la página web junto con su palabra clave objetivo puede ayudar a influir en el número de personas que hacen clic en tu entrada de resultados de búsqueda. Y eso es lo que realmente importa aquí.
-
Meta Palabras Clave
La etiqueta palabras clave ya no es utilizada por los principales motores de búsqueda, pero muchos plugins de SEO todavía incluyen esta opción.
Como dice Google aquí, “las etiquetas meta de palabras clave se convirtieron rápidamente en un lugar en el que se podían incluir muchas palabras clave (a menudo no relacionadas con el contenido) sin que los visitantes habituales las vieran. Como se abusaba constantemente de la etiqueta meta keywords, Google decidió hace ya unos cuantos años ignorar la etiqueta meta keywords”.
Por lo tanto, la etiqueta meta keywords es ignorada completamente por Google, y muchos SEOs dejan este campo en blanco. Sin embargo, otros motores de búsqueda pueden poner algo de valor en esto, por lo que puede optar por incluir su palabra clave aquí si lo desea.
Personalmente, ignoro el campo de meta palabras clave para mi contenido.
-
URL
Las mejores URL son las que dan a tus visitantes y a los motores de búsqueda una pista sobre el tema del sitio web, el contenido de la página y dónde se encuentra una página en la estructura general del sitio.
Además, la URL es una de las principales ubicaciones donde pueden ir las palabras clave en un sitio web para mejorar el posicionamiento SEO
La URL de su sitio web tiene varias áreas en las que puede incluir sus palabras clave en cualquiera de ellas. Sin embargo, el mejor consejo de SEO que puedo darle aquí es incluir no más de una o dos palabras clave de coincidencia exacta en la URL. Tenemos que evitar el keyword stuffin de palabras clave.
Estos son los cuatro sitios de una URL en los que puede poner palabras clave:
- Nombre de dominio: El nombre de dominio de su sitio web puede incluir su palabra clave principal, como: “palabraclave.com” Esto cada vez influye menos en el SEO, y los últimos estudios han corroborado que los dominios EMD (Exact Macht Domain, dominios de búsqueda exacta) ya no influyen en el SEO, así que en mi experiencia, si tienes que empezar de cero, elige mejor un dominio de marca antes de un dominio EMD.
- Nombre de subdominio: Si tienes subdominios en su sitio web, entonces puedes incluir las palabras clave, así: keyword.nombre-de-la-empresa.com.
- Nombre de la carpeta: Si el contenido de su sitio web está organizado en carpetas, los nombres de las carpetas pueden incluir sus palabras clave como esto: nombre-de-la-empresa.com/palabra-clave/titulo-de-la-página
- Título de la página: El título de la página puede incluir tus palabras clave de la siguiente manera: nombredelaempresa.com/seccion-o-carpeta/palabra-clave.
- Etiquetas de encabezado: las etiquetas de encabezado en un documento HTML (una página web) se utilizan para organizar la estructura del contenido. Estas etiquetas también dividen los bloques de texto para que sea más fácil de leer y moverse entre ellos. Las etiquetas de encabezado constan de elementos H1 a H6. Pero como norma general, sólo las etiquetas H1 a H4 son las que realmente importan para la optimización en Google de la web.
NOTA: Un error típico de diseñadores gráficos o de personas que no saben mucho de SEO, es utilizar los encabezados como forma de dar tamaño a una parte del texto. Es común porque en WordPress es muy fácil: seleccionas el texto que quieres resaltar, y en el menú de herramientas de texto eliges el tamaño que quieras. En la práctica es un error, porque no la forma adecuada para darle tamaño a un texto. En su lugar deberíamos utilizar el código html necesario para ello. Puedes consultarlo haciendo una búsqueda sencilla en Google “cómo ajustar el tamaño de un texto en html”
Vamos a ver cómo utilizar y añadir correctamente las palabras clave en las etiquetas de cabecera de un sitio web
- H1: El H1 se considera la etiqueta de cabecera principal de la página. Sólo debe aparecer una vez y estar en la parte superior del contenido. Siempre (que sea posible) debe incluir su palabra clave principal al principio de la etiqueta H1 e incluir cualquier palabra clave adicional o secundaria. Un buen consejo aquí es simplemente copiar el título optimizado para SEO en el campo H1, y mucha gente así lo hace, pero en mi opinión yo siempre intento darle una variación, utilizando sinónimos o palabras diferentes que no alteren el significado semántico que quiero transmitir. “Pantalones vaqueros en oferta” –> “Jeans con descuento”
- H2-H4: Puede incluir tantas etiquetas H2 a H4 como desee en la página web. Sin embargo, la mejor práctica aquí es usar los H2 para ampliar los temas principales de la página y poner H3s bajo los H2 (cuando sea necesario) como sub-encabezados. Una buena estrategia de SEO es incluir las palabras clave al menos una vez en la etiqueta H2 y utilizar variaciones en las etiquetas H3. Personalmente casi nunca utilizo H4.
Otra cosa clave a tener en cuenta aquí es que puedes utilizar las etiquetas de encabezado para aparecer en los fragmentos destacados de Google y en los de “People Also Ask”. Estructurando tu contenido como he explicado anteriormente con H2s y H3s, puedes dar a Google exactamente lo que quiere para presentar tu contenido en esas ubicaciones en las páginas de resultados del motor de búsqueda.
-
Cuerpo del contenido
El cuerpo de texto de una página es un factor de posicionamiento SEO de máxima importancia. Sin un contenido correctamente optimizado, los motores de búsqueda pueden tener dificultades para saber para qué palabras clave quieres que se posicione tu página web.
Por lo tanto, vas a querer ponérselo fácil a los motores de búsqueda como Google dándoles lo que les gusta en cuanto a la colocación de las palabras clave dentro del cuerpo del contenido.
Hay tres áreas clave en las que quieres poner tus palabras clave:
- Introducción: Pondremos las palabras clave dentro de las primeras 100 palabras de la página.
- Contenido principal: Colocaremos las palabras clave al menos 2-4 veces en el contenido principal de la página (repartidas uniformemente).
- Resumen: Ponemos las palabras clave dentro de las últimas 100 palabras de la página.
Ahora, tenemos que tener en cuenta que el contenido debe ser legible. Así que no te limites a meter las palabras clave sin naturalidad. Esto es muy importante: escribes para personas, no para el bot de Google. Escribe para humanos y haz que el contenido sea legible y comprensible.
Se podría pensar que estaremos usando mucho las palabras clave en el cuerpo del contenido, pero puedes confiar en mí, llevo años utilizando esta fórmula exacta en todos los contenidos que escribo. Lo más importante es no repetir, darle al buscador variedad y riqueza y ser naturales. Cumpliendo con esta premisa no tendremos problemas.
-
Imágenes
Las imágenes son otro buen sitio para añadir tus palabras clave en la web. Y aunque esto puede parecer extraño porque las imágenes son elementos visuales, los gráficos y las imágenes todavía tienen tres lugares que puedes optimizar para utilizar las palabras clave.
Entonces, ¿dónde van las palabras clave en un sitio web con imágenes?
- ALT Tag: La etiqueta ALT es un elemento HTML que describe una imagen a un lector de pantalla. Las etiquetas ALT ayudan a las personas ciegas a entender cuáles son los elementos visuales de una página. Sin embargo, también es un buen lugar para poner sus palabras clave. Sólo asegúrate de que las palabras clave están relacionadas con la imagen y no se rellenan por rellenar en este campo.
Recuerda que la etiqueta ALT se utiliza principalmente para ayudar a las personas con discapacidad. - Título de la imagen: Puedes poner tus palabras clave en el atributo del título de la imagen. Su finalidad es especificar información adicional sobre un elemento, pero también puede utilizarse con fines SEO.
- Nombre del archivo: Puedes poner tus palabras clave en los nombres de los archivos de las imágenes para añadir valor. Solo tienes que usar guiones entre las palabras, así: palabra-clave.jpg.
- Metadatos de la imagen: Si utilizas un programa de edición de imágenes como Photoshop, puedes manipular la meta información que se adjunta a la imagen. A menudo, estos meta datos se utilizan para acreditar al fotógrafo o al artista, así como para proporcionar información de búsqueda para los archivos de fotos y las bases de datos. Si quieres utilizarla con fines SEO, puedes editar el meta título de la imagen, la descripción y las etiquetas de palabras clave en el propio archivo. Y una vez subido a tu sitio web, Google encontrará esta información.
NOTA: Photoshop es una aplicación cara y complicada de usar, pero para editar los meta datos puedes utilizar un programa más sencillo y gratuito: Xnconvert -
Atributo HTML Title
El atributo title especifica información extra sobre el elemento HTML al que está unido. También es el texto de ayuda que aparece cuando pasas el ratón por encima del elemento.
Lo bueno del atributo title es que forma parte de los Atributos Globales en HTML, y puede ser utilizado en cualquier elemento HTML.
Pero, ¿dónde se colocan las palabras clave en HTML de esta manera?
Estos son los elementos más básicos que puede utilizar:
- Párrafos: <p>
- Encabezados: <h1> <h2> <h3> <h4> <h5> <h6>
- Regla horizontal: <hr>
- Etiqueta ancla: <a>
- Listas desordenadas y ordenadas: <ul> <ol>
- Elementos de la lista: <li>
- Imágenes: <img>
- Divisores: <div>
- Intervalos: <span>
Para usar el poder del atributo de título para tus palabras clave, todo lo que tienes que hacer es agregarlo a cualquier elemento HTML existente. Simplemente no te excedas al incluir tu palabra clave en cada atributo de título en la página.
Aquí hay algunos ejemplos de esta estrategia de los elementos HTML enumerados anteriormente:
<p title = “frase-palabra-clave”>Bloque de texto</p>
<a title= “keyword-phrase”>Enlace de texto de anclaje</a>
<ul><li title = “frase-palabra-clave”>Nombre de la lista</li></ul>
-
Texto ancla de un enlace interno
El texto ancla de un enlace es el texto visible y en el que se puede hacer clic en un hipervínculo HTML.
Y cada vez que se enlaza desde una página de su sitio a otra, se está creando una buena oportunidad para añadir palabras clave para las que se quiere posicionar la página de destino.
Para que me entiendas mejor, el típico “click aquí” de un enlace, en nuestro caso pondremos “palabra clave”. Por ejemplo, si enlazamos a una guía para mejorar nuestro interlinking, en lugar de poner un “pincha aquí para saber más sobre este tema”, utilizamos “aquí tienes nuestra guía para optimizar el interlinking de tu web”
Fíjate que estoy utilizando una frase con palabra clave de coincidencia exacta en el texto de anclaje del link. Ese texto de hipervínculo es la frase de palabras clave que quiero que la página enlazada posicione.
Al centrarte en el texto de anclaje de los enlaces internos optimizados para las palabras clave, puedes mejorar el posicionamiento de una página en Google. Esto se debe a que el texto de anclaje envía una señal directa a Google sobre lo que trata la página y por la que debería posicionarse.
Sin embargo, la regla de oro aquí es: nunca repitas el texto de anclaje de tu enlace más del 50% de las veces. Debes variar tu texto ancla para no enviar una “red flag” a Google y jugarte una penalización.
La estrategia que sigo es rotar las palabras clave para las que quiero que una página se posicione, y de esta manera nunca estoy sobre-optimizando usando la misma palabra clave demasiadas veces.
También añado elementos adicionales al texto de anclaje del enlace para que cada uno no sea una frase de coincidencia exacta.
-
Menú de navegación
Su menú de navegación es otro lugar para incluir sus palabras clave en un sitio web. Y es una pieza a menudo no utilizada para mejorar el posicionamiento de tu sitio web.
El uso de un texto de anclaje descriptivo en su menú de navegación general significa que cada página de su sitio web tiene enlaces ricos en palabras clave que apuntan a esas páginas.
Además, si una página recibe muchos enlaces internos, esto envía una señal a Google de que la página es una parte importante de contenido en su sitio. Más enlaces equivalen a un mayor valor SEO.
Ahora bien, al igual que en el último punto, no conviene meter las palabras clave en el menú de navegación. El mejor método aquí es utilizar las palabras clave secundarias o de coincidencia parcial. De esta manera, no estás sobre optimizando.
Por ejemplo, si tienes un sitio web que tiene una página o un post sobre las “mejores herramientas para analizar palabras clave” y quieres añadir un enlace a ella en su menú de navegación principal para un mejor valor SEO, entonces yo sugeriría que dejes de lado la palabra “mejor” y hacer que el texto de anclaje sea simplemente, “herramientas de palabras clave”.
Otro ejemplo sería una página que quiera posicionar para la palabra clave, “servicios de marketing online en Sevilla”. En este caso, el texto de anclaje del menú de navegación sería “Servicios de marketing online”.
Comprobación de la mejora en los rankings
Una vez que hayas puesto en práctica todos esto, puedes empezar a comprobar las posiciones de tus palabras clave en Google.
Para esto puedes utilizar alguna de las herramientas que hay en el mercado, o tirar de tiempo y una libreta. Esta última opción es gratuita aunque lleva más tiempo, claro.
El método es sencillo, haces una búsqueda de tus palabras clave en Google (o en el buscador que quieras) con el navegador en modo “ventana de incógnito” y apuntas en qué posición aparece tu web, qué url de tu web es la que aparece listada, y lo más importante, en qué posición. Además, y esto obviamente es para nota, puedes apuntar qué competidor aparece el primero. Con esto puedes hacer un poco de I+D (espiar, dicho de otro modo) en un futuro para intentar averiguar qué está haciendo mejor que nosotros.
Conclusiones:
Espero que te haya parecido interesante esta guía detallada sobre cómo añadir palabras clave a un sitio web para mejorar el SEO.
Como consejo general podemos decir que lo mejor es apostar por la naturalidad y ofrecerle al buscador contenido amplio y variado en cuanto a la semántica de los contenidos. Saturar de palabras clave idénticas los contenidos de nuestra web no es la mejor de las ideas, así que en su lugar utilizaremos un lenguaje variado, y diferentes estrategias.
¿Necesitas ayuda con los contenidos de tu web? ¿Necesitas que te ayudemos con los textos y contenidos, mediante una auditoría o con la creación de textos o audiovisuales? Contacta con nosotros sin compromisos, estaremos encantados de ayudarte.
- Exprime tu seo local: directorios y citaciones - 3 julio, 2023
- Errores a evitar cuando haces tu keyword research - 26 junio, 2023
- Google Search Console: filtrado positivo y negativo con Regex - 20 junio, 2023