Todos queremos estar en Facebook, “lo necesitamos” para ver las fotos de nuestra familia, nuestros compañeros de trabajo, o cotillear un poco sobre las vacaciones de algún amigo/a. Pero también es cierto que no queremos cada vez más personas somos reacios a “regalarle” nuestros datos personales a la madre de todas las Redes Sociales. Te contamos cómo hacerlo en este post.
1 – No dejes que tus “likes” se conviertan en anuncios
Lo más seguro es que ya estés acostumbrado a ver anuncios o publicidades basadas en lo que tus contactos han marcado con un “Me Gusta”, pero puedes evitar que tus “likes” se conviertan en publicidad cruda y dura para tus amigos/contactos. Desde la página de configuración de Facebook haz click en “Anuncios” y allí al apartado “Anuncios con mis acciones sociales”. Edítalo para seleccionar “Nadie” y listo, estos anuncios estarán ocultos a partir de ese momento.
2 – No dejes que Facebook te “persiga”
Facebook te sigue “espi ando” aún cuando estás fuera de su plataforma, pero desde la misma sección de “Anuncios” en la página de configuración de la red social puedes hacer click en “Anuncios basados en mi uso de sitios web y aplicaciones” y puedes desactivarlo. Con esto todavía verás los mismos anuncios que antes, pero ahora no estarán basados en tu historial de navegación o intereses.
También puedes instalar una extensión en tu navegador para proteger tu privacidad (tu historial de navegación), como ésta.
3 – Esconde tu perfil de los buscadores
Cada vez más empresas “googlean” el nombre de los candidatos a una oferta de trabajo. Si alguien busca tu nombre en el buscador, es bastante probable que tu perfil de Facebook aparezca entre los primeros resultados. Si prefieres que tu perfil no aparezca en esos resultados puedes esconderlo a sus ojos.
Desde la página de Configuración de Facebook dirígete al apartado de “Privacidad” y haz clic en el botón de “Editar” que se encuentra al lado de la opción “Quieres que los motores de búsqueda fuera de Facebook enlacen con tu perfil?”, allí elige “no”. Eso sí, tardará un par de días en notarse el cambio.
4 – Bloquea lo que no quieras ver
En Facebook puedes controlar los anuncios y el contenido que quieres ver, no tienes que ver obligatoriamente aquello que no quieres ver, y también te ofrece un control más específico en cuanto a los anuncios y el contenido que ves en tu feed de noticias.
Abre el menú que aparece al lado de cualquier anuncio en tu muro y selecciona “Esconder anuncio” para que Facebook deje de mostrarte publicaciones similares. O también puedes elegir la opción “¿Por qué estoy viendo esto?” para bloquear por completo un anuncio publicitario y su responsable, además de acceder a otras opciones relacionadas con los anuncios que ves.
Seguirás viendo anuncios o publicaciones de animales enfermos o niños con malformaciones durante un tiempo, pero poco a poco irán desapareciendo de tu muro.
5 – Desconecta otras aplicaciones
Además de Facebook, hay otras muchas aplicaciones que “saben qué es lo que haces en Facebook”. Son todas aquellas aplicaciones que tienes conectadas con tu red social, o aquellas en las que iniciaste sesión estando “logeado” a Facebook. Pinterest, Twitter, G+ etc.
Por suerte, desconectar esas aplicaciones es bastante simple. Desde la página de Configuración dirígete a “Aplicaciones” y presiona el icono en forma de “X” (Eliminar) que se encuentra al lado de cada una de las aplicaciones que quieres borrar de tu Facebook. Además, seleccionando “Editar” puedes cambiar los permisos de las aplicaciones que quieras dejar conectadas, y elegir qué información pueden ver y qué pueden publicar.
Contacte con nosotros, podemos asesorarle profesionalmente para que las Redes Sociales Corporativas de su empresa obtengan los mejores resultados
- El impacto de los comentarios en el SEO: UGC en tiempos de IA - 7 julio, 2024
- Grok: La IA de Twitter que revolucionará tu estrategia de marketing - 9 junio, 2024
- ¿Escribir por escribir? SEO para tu marketing de contenidos - 24 octubre, 2023