Diseño web
¿Qué debe tener un buen diseño web? ¿Cómo podemos ayudarle a tener su nueva web?
Además de tener a un equipo de profesionales que se encargue del diseño, existen algunos criterios que se deben estudiar con mucho detalle, y que vamos a especificar a continuación:
Tiempo de carga rápido
Nos hemos acostumbrado a encontrar las cosas a toda velocidad, de tal forma que, si una web tarda un par de segundos más de la cuenta en cargar, seguramente nos decantemos por una opción de la competencia.
La velocidad de carga es un factor crucial al considerar un diseño web. Cualquier imagen de la página, plantilla, plugin o widget tiene que optimizarse para que cargue cuanto antes o, de lo contrario, habrá que pensar en sustituirlo.
Diseño responsive
El diseño responsive, también conocido como adaptativo, persigue el objetivo de ajustarse a cualquier tipo de dispositivo, con independencia de si se trata de un teléfono móvil, de un portátil, pc de sobremesa, incluso a una televisión.
Además, los navegadores actuales (sobre todo, Google), no le dará demasiada importancia a tu web si no tienes un diseño adaptativo. Te hará perder puntos sobre tu competencia.
Navegación intuitiva
El visitante debe encontrar con facilidad lo que busca, sin hacerle perder más tiempo de lo que debería. Tendremos que encontrar la manera de destacar que es lo que nos hace diferentes, que es lo que podemos ofrecer nosotros que no pueda dar la competencia.
Esta presentación debe ser sintetizada, lo más breve posible, pero al mismo tiempo tendremos que asegurarnos de explicar todo lo que necesitemos.
Llamadas a la acción (call to action)
Pregúntate que es lo que quieres que haga el usuario una vez haya llegado a tu web. A esto se le conoce como llamada a la acción, y tu objetivo es encontrar una manera de facilitar dicha acción.
- Por ejemplo, si quieres incrementar el nivel de tus ventas, debemos procurar minimizar la cantidad de clicks que hace falta para que el cliente compre.
- Si necesitamos que el usuario debe sus datos en una newsletter, crearemos un formulario donde todo esté claro, reflexionando sobre su cada campo es o no necesario para nuestros objetivos.
Todos los pasos que se deben dar para conseguir estas llamadas a la acción deberían ser lo más sencillos posible.
Página estética, adaptada a los nuevos tiempos
Si el cliente potencial no considera que la página es atractiva, si no conseguimos captar su interés, lo tenemos todo perdido.
Las tendencias nos llevan a usar imágenes y vídeos en la web, además a redactar un contenido ameno que no solamente busque cumplir con las directrices de Google, sino que también solucione las dudas del usuario.
Y no podemos olvidarnos de los colores de la web: estas tonalidades deberían estar relacionadas con los colores corporativos de la entidad, para crear imagen de marca.
Orientada al SEO
Pero de nada sirve que la página sea la más elegante de Internet, si a la hora de la verdad no la visita nadie. El posicionamiento SEO comprende una serie de técnicas que permiten mejorar la visibilidad de la página en la red.
Un buen diseño también facilita que Google pueda mandar a sus robots a nuestra web para escanearla, extraer los datos y hacer que estos aparezcan en los buscadores (lo que se conoce como indexar).
Secciones clave
Dependiendo del tipo de web, hay secciones más o menos importantes, pero estas 2 deberían estar siempre presentes:
- Contáctanos: Daremos todas las formas de contacto para crear una vía de comunicación con el cliente. Indicaremos nuestra dirección de correo electrónico, dirección física, número de teléfono, WhatsApp.
- Preguntas más frecuentes (FAQs): Esta sección tiene por objetivo contestar las dudas más comunes que tus clientes suelen tener. Insta a la acción y es un apartado que se suele valorar muy bien por los buscadores (es posible que nos posicione por la pregunta como si fuese una long tail keyword).
¿Cómo encontrar a un buen diseñador web?
Encontrar a un buen diseñador web no es tan fácil como parece. Hay muchas opciones en el mercado y esto, aunque parece que debería facilitarnos nuestra elección, nos la complicará. Por ello, estos criterios son clave a la hora de ayudarte a elegir al profesional:
1) Portfolio
El diseñador debe contar con un portfolio, que no es más que una forma bonita de presentarte sus trabajos anteriores. Echa un vistazo a estos trabajos para determinar si te gustan, si se adaptarán a tu sector o a la idea que tienes en mente.
Revisa las webs que crea y el estilo de las mismas.
2) Usa diferentes navegadores
Cómo ya hemos comentado, el hecho de que una web tenga estilo responsive es clave a día de hoy, por lo que no dudes en utilizar distintos navegadores para comprobar todas las páginas que aparecen en el portfolio del diseñador.
Así podrás comprobar hasta que punto es un profesional.
3) Evaluación de los rankings
También te interesa saber cual es el ranking de Google de las páginas de ese diseñador para saber hasta que punto se posicionan o no. El SEO no es algo que se pueda descuidar: si ese profesional hace páginas muy elegantes, respetando la imagen de marca, pero no están preparadas para posicionarse, no te van a servir de nada.
El experto debería agregar todos aquellos elementos que faciliten un rastreo por parte de Google.
4) Presupuesto
Recuerda que lo barato te puede salir muy caro, y que en ciertas cosas, como en la imagen que vas a dar de tu negocio, no puedes escatimar en gastos.
Pide un presupuesto personalizado sobre cuánto te va a costar el diseño de tu web y asegúrate de que está todo detallado. También pregunta sobre si la web está optimizada para rankear o cuanto te puede costar la optimización SEO.
Así tendrás la web lista para funcionar desde el primer momento.
Hay muchos otros criterios que te pueden ayudar a encontrar a un buen experto en diseño web, pero estos 4 son los más adecuados.
Confía en nosotros y adaptaremos la web a lo que tienes en mente. Podemos ayudarte a dar los pasos necesarios para que tengas éxito en Internet. Aportamos soluciones prácticas, sencillas y económicas para que mejore tu presencia online y tus oportunidades de venta. Consulta con nosotros si necesitas darle un impulso a tu estrategia empresarial, sin compromisos.