Cualquier página web que publique con el objetivo de posicionarse en los primeros puestos de las SERPs necesitará un cuidado constante, ya que los algoritmos de Google y las estrategias de marketing digital cambian constantemente. Por no hablar de la competencia, que “también juega”. Hay mucho que decir sobre el mantenimiento SEO de una web. Vamos a ver en qué consiste y qué suele hacerse cuando hablamos de mantenimiento web.
Mantener las herramientas en funcionamiento y, sobre todo, con un buen rendimiento es la primera norma para cualquiera que las utilice diariamente para ganarse el pan.
Los sitios web, el comercio electrónico y los blogs son ahora elementos centrales en las estrategias de marketing de las empresas y, por lo tanto, es esencial pensar y contar con un mantenimiento regular de estas de estos canales, que en esencia son herramientas de venta.
Esperar a que algo se “rompa” para intervenir en una plataforma digital fundamental para el negocio de una marca no es una buena idea, porque cada minuto fuera de línea, cada posición perdida en las SERPs, cada formulario que no funcione o cada contenido obsoleto, puede traducirse en una pérdida de dinero.
Veamos por qué, cuándo y cómo hacer el mantenimiento SEO de nuestras páginas web.
¿Por qué es necesario el mantenimiento seo de una web?
La razón más obvia por la que es necesario un mantenimiento cíclico del sitio web es la constante evolución de los algoritmos de Google.
Cada vez que se anuncia un nuevo algoritmo que mejora la funcionalidad del motor de búsqueda, los especialistas en SEO toman medidas para evitar que los nuevos criterios de posicionamiento de las páginas web les pillen desprevenidos.
No es sólo la gran G de Mountain View la que exige una actualización constante de todo lo que está online (si queremos aparecer en los resultados), sino también nos lo imponen razones internas de cada empresa.
Por ejemplo, los sitios corporativos deben actualizarse cuando:
- Se publican e implementan contenidos y herramientas digitales
- La competencia se pone las pilas en las SERPs
- Las nuevas estrategias de marketing digital se ponen en marcha y nos pillan “a pié cambiao”
- Los objetivos empresariales cambian
- Se pierden posiciones
Hay muchas variables que hacen que el rendimiento online de un sitio empeoren, por lo que hay que ser constante tanto en la supervisión como en el mantenimiento.
Cosas que puedes hacer cada día para mantener o mejorar las posiciones en Google
Si eres responsable del rendimiento de una web clave para un negocio, como un comercio electrónico, tienes que dedicar tiempo a diario a recopilar y estudiar sobre el SEO y los futuros cambios en el panorama digital.
Puede parecer un exceso de celo, pero en realidad es una actividad muy importante para no perder comba de esas pequeñas evoluciones que (a veces) pueden pasar desapercibidas y que posteriormente se convierten en decisivas para ganar posiciones en el buscador.
Es importante tener en cuenta que los cambios bruscos (como fue el medical update, por ejemplo) y las revoluciones en el mundo del SEO llegan de golpe y llama la atención de todos los que nos dedicamos a esto, pero la información detallada, precisa y constante requieren un compromiso personal y la búsqueda de fuentes autorizadas.
También es importante medir diariamente las métricas que afectan a conseguir leads y conversiones, para poder actuar con rapidez si los resultados no se ajustan a los objetivos.
Actividades mensuales y trimestrales de SEO: seguimiento y planificación
Para garantizar que su sitio web, comercio electrónico o blog siga funcionando correctamente, es necesario realizar análisis específicos con una periodicidad planificada, ya sea mensual o trimestralmente, en función de los objetivos propuestos y las características de la web.
Se debe realizar un informe de rendimiento preciso que incluya los KPI significativos varias veces al año, para comparar el rendimiento con el mismo periodo anterior. Si no puedes medir no puedes mejorar.
Al mismo tiempo, deben comprobarse los rendimientos de los trabajos sobre SEO que se han realizado y planificar las que están programadas o a punto de realizarse en un futuro.
Con una planificación clara de la estrategia SEO, se podrá avanzar más fácilmente hacia la consecución de los resultados anuales predeterminados.
El seguimiento y la planificación mensuales pueden ser útiles para vigilar los parámetros que influyen en las conversiones en un comercio electrónico, mientras que un sistema de seguimiento más diferido en el tiempo puede ser suficiente para gestionar el plan editorial del blog de la empresa.
Cuidar las “los escaparates digitales” de su empresa todos los meses evita problemas técnicos importantes que podrían requerir intervenciones largas y costosas.
Para no pasar por alto ningún punto importante, es aconsejable estar atento y saber interpretar la información contenida en Google Search Console además de utilizar otras herramientas SEO que ponen de manifiesto los problemas de un sitio y auditan sus resultados. Un buen ejemplo de esto son los informes de Google Data Studio, los informes de herramientas como Semrush o aHrefs, por poner solo algunos ejemplos.
Evidentemente, cualquier error que se encuentre debe ser solucionado lo antes posible para no caer ni en el más mínimo detalle que pueda marcar la diferencia en la dura competencia online que caracteriza a casi todos los sectores empresariales.
Además, cada tres o seis meses puede ser necesario revisar la arquitectura de los enlaces internos y externos al sitio, ya que durante este tiempo pueden producirse cambios que provoquen enlaces rotos o penalizaciones de Google que rebajen la categoría de un sitio desde el que se recibe un backlink.
La construcción de enlaces también se tiene que auditar de forma regular ya que influyen de forma importante en el posicionamiento orgánico de nuestra web.
Mantenimiento anual: el ROI del pasado, la estrategia SEO del futuro
Al acabar una anualidad, que podemos marcar de muchas maneras, no solo de enero a diciembre, puede ser el momento perfecto de evaluar el ROI o el retorno de la inversión, incluyendo todos los trabajos de optimización realizado en los últimos doce meses.
El SEO no ofrece resultados inmediatos, un hecho que siempre debe tenerse en cuenta, por lo que es útil evaluar la eficacia del SEO no antes de seis meses o, incluso mejor, de un año.
Por eso es importante hacer un informe global que incluya todas las actividades de marketing digital realizadas, pero también es importante desagregar los efectos de las metodologías individuales utilizadas: SEO, SEA, SMM, Inbound, etc.
Al analizar los datos durante un periodo de tiempo relativamente largo, es posible comprobar si la estrategia de SEO llevada a cabo ha dado los resultados esperados, o crear para el próximo año una estrategia nueva, o diferente solo en algunos aspectos, que se base en los éxitos de la que acaba de finalizar.
Conclusiones sobre el trabajo de mantenimiento del sitio web
La frecuencia con la que se debe realizar el mantenimiento del sitio web puede variar en función de la marca, el sector en el que opera la empresa, los tipos de productos que ofrece y el público objetivo, pero sin duda debe formar parte de una estrategia de SEO.
Debe definirse una lista de los elementos que deben comprobarse y de los análisis que deben realizarse, con fechas y responsables que deben intervenir.
Al organizar el mantenimiento del sitio web de la mejor manera posible, es posible mantener y mejorar el rendimiento del sitio web y aumentar la facturación de la empresa, que finalmente es por lo que tanto trabajamos.
En Consultoría Seo Sevilla somos especialistas es trazar estrategias de marketing digital, y podemos ayudarte para que tu empresa alcance todos sus objetivos en Internet. Contacta con nosotros sin compromisos.
- El impacto de los comentarios en el SEO: UGC en tiempos de IA - 7 julio, 2024
- Grok: La IA de Twitter que revolucionará tu estrategia de marketing - 9 junio, 2024
- ¿Escribir por escribir? SEO para tu marketing de contenidos - 24 octubre, 2023