¿Qué es el CRO? ¿Lo estás midiendo bien?

Últimamente lo habrás podido escuchar o leer en varios sitios, sobre todo si eres aficionado/a a leer sobre márketing en Internet. El CRO, que son las siglas de Conversion Rate Optimization, es otro “palabro” inglés que se ha puesto de moda para describir algo que, para los que nos dedicamos a esto, es el pan nuestro de cada día.

Aunque estrictamente hablando no se trata de una técnica de marketing nueva, sí es cierto que con el auge de las redes sociales y las técnicas de Inbound Marketing en las estrategias comerciales de las empresas, el término CRO ha tomado protagonismo y quizás habría que aportar algo de luz sobre qué es el CRO, y cómo se debe medir correctamente en las acciones de venta de las empresas.

¿Qué es el CRO?

CRO son las siglas en inglés de Conversion Rate Optimization y podría traducirse como “Optimización de la tasa de conversión”

Si lo desglosamos y detallamos un poco más podríamos definir los conceptos de la siguiente manera:

  • Conversión: No siempre se trata de una venta. En función de los objetivos de la campaña o las acciones llevadas a cabo las conversiones pueden ser ventas, captura de emails válidos (para campañas de email marketing), que los visitantes de una web se descarguen una catálogo de productos o servicios, que realicen comentarios en un vídeo, que compartan en sus perfiles sociales nuestra campaña o acción, etc etc. Es decir, que definimos como conversión como aquella acción que queremos que realicen los visitantes de nuestra web (o redes sociales) porque pensamos que es beneficioso para el marketing de nuestra marca o para mejorar las ventas de la empresa del cliente, bien a corto, medio o largo plazo.
  • Tasa: Porcentaje o tasa  de conversiones.
  • Optimización: Métodos o iniciativas empleadas para mejorar la eficacia de un proceso, en este caso nos referimos al aumento de las conversiones.

Se trata de por tanto del proceso o procesos que se llevan a cabo en una web para mejorar y aumentar el porcentaje o tasa de conversión de la misma.

Se trata por lo tanto de una serie de acciones que deben analizarse constantemente para medir sus resultados, y que deben también ser repetidos, revisados y mejorados a lo largo del tiempo con el fin de que se mejoren los resultados constantemente.

 

Aunque rigurosamente hablando no se trata de una técnica de marketing nueva, sí es verdad que con el apogeo de las redes sociales y las técnicas de Inbound Marketing en las estrategias comerciales de las compañías, el término CRO ha tomado estrellato y tal vez habría que aportar algo de luz sobre qué es el CRO, y de qué manera se debe medir apropiadamente en las acciones de venta de las compañías. ¿Qué es el CRO? CRO son las siglas en inglés de Conversion Rate Optimization y podría traducirse como "Optimización de la tasa de conversión" Si lo desglosamos y especificamos un tanto más podríamos acotar los conceptos de la siguiente manera: Conversión: No siempre y en toda circunstancia se trata de una venta. En función de los objetivos de la campaña o bien las acciones llevadas a cabo las conversiones pueden ser ventas, atrapa de e-mails válidos (para campañas de email marketing), que los visitantes de una web se descarguen una catálogo de productos o servicios, que efectúen comentarios en un vídeo, que compartan en sus perfiles sociales nuestra campaña o acción, etc etcétera O sea, que definimos como conversión como aquella acción que queremos que realicen los visitantes de nuestra web (o bien redes sociales) pues pensamos que es beneficioso para el marketing de nuestra marca o bien para mejorar las ventas de la empresa del usuario, bien a corto, medio o largo plazo. Tasa: Porcentaje o bien tasa de conversiones. Optimización: Métodos o ideas empleadas para progresar la eficiencia de un proceso, en un caso así nos referimos al incremento de las conversiones. Se trata de por ende del proceso o procesos que se realizan en una web para prosperar y acrecentar el porcentaje o bien tasa de conversión de la misma. Se trata en consecuencia de una serie de acciones que deben analizarse continuamente para medir sus resultados, y que deben también ser repetidos, revisados y mejorados a lo largo del tiempo con la intención de que se mejoren los resultados constantemente. ¿Cómo mides el CRO de tu estrategia de ventas? Esta claro que cada empresa es diferente, y como hemos dicho otras veces, nadie la conoce mejor que tu. Existen una serie de consejos típicos, que probablemente ya hayas leído en otras webs, y que probablemente sean correctos (hay grandes profesionales del marketing en la blogosfera hispana) pero eso no quiere decir que se puedan aplicar a tu negocio pues cada negocio tiene sus particularidades. Para mejorar el CRO de tu página web lo primero que hay que hacer es examinar tu página web y tu negocio y observar de qué forma se comportan sus visitantes en ella, como interactúan. Con eso ya tenemos muchas pistas para empezar a acometer acciones en detalle. Para realizar esto podemos emplear múltiples técnicas, como emplear mapas de calor, hacer test a/b, encuestas directas vía e-mail, etc. Asimismo, por qué razón no decirlo, esta bien estudiar a la competencia. Y con esto no me refiero a copiar lo que hagan otros, sino más bien a estudiar sus iniciativas y acciones y ver de qué forma podemos implementarlas en nuestra estrategia aportando valor propio. Como hemos dicho en otras ocasiones, es fundamental tener definido unos objetivos claros porque cada acción debe amoldarse a los mismos y no del revés. ¿Cuales son las fases de la mejora del CRO? Como en todo proceso de mejora y optimización, es muy importante ser organizados y contar con una metodología ya definida para lograr los objetivos marcados. Análisis. TODO lo que se acometa en el proceso de trabajo de una compañía se debería medir constantemente. Tanto antes de implementar, como como es lógico tras las actuaciones, por el hecho de que lo que no se mide no se puede prosperar. Establecer unos objetivos claros, y con unos plazos lógicos. Esta parte es simple de describir, si no sabemos lo que queremos lograr difícilmente vamos a tomar las decisiones adecuadas para lograrlos. Del mismo modo, es igual de inútil plantearse un plazo de dos horas para una acción de marketing, como hacer una campaña a dos años vista. Ni tanto ni tan calvo, que afirmamos en lenguaje plano. Actuación. El paso más esencial, hacer. Análisis de resultados. Como la mejora del CRO es algo cíclico que jamás se detiene, se comienza igual que se acaba, analizando los resultados conseguidos, el ritmo de consecución, examinando si las conversiones se han llevado a cabo siguiendo los procesos planificados, etc etc. Conclusiones El CRO es esencial en cualquier empresa actualmente. Supone una "depuración" de las estrategias que debemos seguir para conseguir nuestros objetivos y ninguna empresa se puede permitir ignorarlo. El ejemplo más claro que podemos poner es cuando un caso nos dijo que ya aparecía el primero en Google cuando busca en Sevilla "taller mecánico xxx" sin saber que los usuarios de google solo le van a buscar por su nombre cuando ya les conozcan y procuren un número que no hallan en el taco de tarjetas de visita de su mesa. El resto de los mortales cuando procuramos un taller, escribimos exactamente eso, "taller mecánico en Sevilla" y después procuramos el que más nos guste entre los primero resultados.
Planificar y definir objetivos es también muy importante.

¿Cómo mides el CRO de tu estrategia de ventas?

Esta claro que cada empresa es diferente, y como hemos dicho otras veces, nadie la conoce mejor que tu. Existen una serie de consejos típicos, que seguramente ya hayas leído en otras webs, y que seguramente sean correctos (hay grandes profesionales del marketing en la blogosfera hispana) pero eso no significa que se puedan aplicar a tu negocio porque cada negocio tiene sus particularidades.

Para mejorar el CRO de tu web lo primero que hay que hacer es analizar tu web y tu negocio y observar cómo se comportan sus visitantes en ella, como interactúan. Con eso ya tenemos muchas pistas para empezar a acometer acciones en detalle. Para realizar esto podemos emplear varias técnicas, como emplear mapas de calor, hacer test a/b, encuestas directas vía email, etc. También, por qué no decirlo, esta bien estudiar a la competencia. Y con esto no me refiero a copiar lo que hagan otros, sino a estudiar sus iniciativas y acciones y ver de qué manera podemos implementarlas en nuestra estrategia aportando valor propio.

Como hemos dicho en otras ocasiones, es muy importante tener definido unos objetivos claros porque cada acción debe adaptarse a los mismos y no al revés.

¿Cuales son las fases de la mejora del CRO?

Como en todo proceso de mejora y optimización, es muy importante ser organizados y contar con una metodología ya definida para lograr los objetivos marcados.

  1. Análisis. TODO lo que se acometa en el proceso de trabajo de una empresa se debería medir constantemente. Tanto antes de implementar, como por supuesto después de las actuaciones, porque lo que no se mide no se puede mejorar.
  2. Establecer unos objetivos claros, y con unos plazos lógicos. Esta parte es fácil de describir, si no sabemos lo que queremos conseguir difícilmente vamos a tomar las decisiones correctas para lograrlos. De la misma manera, es igual de inútil plantearse un plazo de 2 horas para una acción de marketing, como hacer una campaña a 2 años vista. Ni tanto ni tan calvo, que decimos en lenguaje llano.
  3. Actuación. El paso más importante, hacer.
  4. Análisis de resultados. Como la mejora del CRO es algo cíclico que nunca se detiene, se empieza igual que se termina, analizando los resultados obtenidos, el ritmo de consecución, analizando si las conversiones se han llevado a cabo siguiendo los procesos planificados, etc etc.

Conclusiones

El CRO es fundamental en cualquier empresa hoy día. Supone una “depuración” de las estrategias que debemos seguir para conseguir nuestros objetivos y ninguna empresa se puede permitir ignorarlo. El ejemplo más claro que podemos poner es cuando un ejemplo nos dijo que ya aparecía el primero en Google cuando busca en Sevilla “taller mecánico xxx” sin saber que los usuarios de google sólo le van a buscar por su nombre cuando ya les conozcan y busquen un número de teléfono que no encuentran en el taco de tarjetas de visita de su mesa. El resto de los mortales cuando buscamos un taller, escribimos exactamente eso, “taller mecánico en Sevilla” y después buscamos el que más nos guste entre los primero resultados.

Para esto se implementa y se mejora el CRO, para saber dónde hay que mejorar, cómo y que plazo lo vamos a conseguir. 

 

En Consultoría Seo Sevilla te ayudamos a crecer en Internet, estudiando e implementando las mejores técnicas de marketing actuales para que aumente su audiencia y mejoren sus ventas. Contacte con nosotros sin compromisos.

    Nombre (requerido)

    Correo Electrónico (requerido)

    Teléfono (requerido)

    Mensaje

    Acepta Nuestra Política de Protección de Datos Personales (requerido*)

    En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarles el servicio solicitado, realizar la facturación del mismo. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en CONSULTORÍA SEO SEVILLA estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios. Asimismo solicito su autorización para ofrecerle productos y servicios relacionados con los solicitados y fidelizarle como cliente.

    Fran Navoz | Soy Seo desde hace muchos años.
    👉🏻LinkedIn
    👉🏻Hubspot
    👉🏻Google


    🤖 Mi trabajo es hacer que tengas más visibilidad en Internet y mejores posiciones orgánicas en Google

    👌🏻 Compromiso y trabajo | ✉️ Contacto
    Fran
    Scroll al inicio