Redirección 301: qué es, cómo y cuándo utilizarla

Las redirecciones 301 son necesarias para el SEO con mucha más frecuencia de lo que crees. Por eso es importante saber qué son y cómo utilizarlas en una página web sitio.

Cuántas veces hemos navegado por Internet y nos hemos encontrado de repente con una página de Error 404. A menudo, los diseñadores web más imaginativos o las marcas más conocidas utilizan estas páginas para crear nuevas formas de comunicarse con sus usuarios y clientes creando páginas de error 404 personalizadas.

En realidad, cuando hablamos de SEO, cualquier página que ya no existe debe ser redirigida a una página con un contenido similar o, si no hay ninguna adecuada, a la página principal.

SEO · Consultoría Seo Sevilla

El “404 Error de página no encontrada” es sólo la punta del iceberg porque cuando se trabaja en la optimización onpage de un sitio web tenemos que lidiar con diferentes tipos de redirecciones donde cada una de ellas realiza una tarea muy específica.

Hemos hablado de páginas perdidas como borradas dentro de un sitio web porque es el caso más común, pero muchas veces el contenido se transfiere de un dominio a otro y, en estos casos la cosa cambia, y no poco.

La correcta gestión de las redirecciones, en este último caso, es fundamental para no perder posiciones orgánicas y, sobre todo, para ayudar a los buscadores a entender los cambios realizados.

Pero empecemos por el principio diciendo que las redirecciones tienen un código de estado que empieza por el número tres (es decir, 3XX).

Hay 100 códigos de estado posibles, pero sólo una parte de ellos se aplica para “redirigir” cierta información.

3XX redirecciones relacionadas con el SEO

  • Redirección 301: traslado permanente. La redirección 301 es sin duda la más conocida en el ámbito del SEO e indica a un cliente que el recurso ha sido trasladado permanentemente a otra ubicación y que debe utilizar la nueva URL para futuras peticiones.
    Cuando los motores de búsqueda ven una redirección 301, pasan el ranking de la página antigua a la nueva.
  • Redirección 307: redirección temporal. Una redirección 307 indica que la página de destino ha sido trasladada temporalmente y el cliente debe utilizar la URL del recurso original para futuras peticiones.
    En términos SEO, esto significa que el cliente debe seguir una redirección, pero los motores de búsqueda no deben actualizar sus enlaces en las SERPs a la nueva página temporal.
    En una redirección 307, el PageRank no se pasa del recurso original al nuevo, a diferencia de una redirección 301.
  • Redirección 302: encontrado. Esto significa que el recurso buscado por un cliente ha sido encontrado en otra URL pero ha sido trasladado temporalmente.
  • Redirección: 302 frente a 307. En casi todos los casos, las redirecciones 302 y 307 se tratarán de la misma manera. Un código de estado 302 no significa necesariamente que el cliente tenga que seguir una redirección y no se considera un error si decide quedarse donde está.

Pero veamos la redirección 301 con más detalle para entender qué hace y para qué se puede utilizar en una estrategia SEO.

Optimizar Contenidos Seo | Consultoría Seo Sevilla

¿Qué es una redirección 301?

Imagina que estás perdido. No sabes dónde estás, pero tienes que llegar a tu destino. En algún momento te encuentras con una persona desconocida pero amable que te indica por dónde ir, y así llegas tranquilamente a tu destino.  Esa persona es la redirección 301.

Traducido al mundo de la web, la redirección 301 captura las peticiones que un servidor recibe para una página que ha sido trasladada a una nueva URL, y las reenvía instantáneamente, ya sea humana o de un bot, a la nueva ubicación.

¿Qué nos dice Google?

  • Si necesita cambiar la URL de una página tal y como aparece en los resultados del motor de búsqueda, le recomendamos que utilice una redirección 301 del lado del servidor. Esta es la mejor manera de garantizar que los usuarios y los motores de búsqueda sean dirigidos a la página correcta. El código de estado 301 indica que una página ha sido trasladada permanentemente a una nueva ubicación.
    Fuente —> Google: Cambio de URL de páginas con redireccionamientos 301

Esto es crucial porque las URL son el punto de recogida de todo el valor que los motores de búsqueda asocian a nuestro sitio.

Imaginemos que llevamos un tiempo trabajando una web y por cualquier motivo, una de las urls deja de funcionar correctamente y cuando un usuario (o el bot de Google) visita nuestra web, al llegar a esta url “rota” se encuentra con un error.

Cuando la URL desaparece, es como si todo el trabajo SEO que hayamos hecho para posicionarla se fuera con ella.

Si la URL cambia, aunque sea por un solo carácter (misitio01.com –> misitio001.com), en la práctica se trata de una URL completamente diferente para Google y esto significa que tenemos que empezar a trabajar su SEO desde cero. A menos que traspasemos la autoridad que tenía el contenido antiguo al nuevo, mediante una redirección.

Consejos de marketing online para pymes

Cómo crear redirecciones 301

Afortunadamente, las redirecciones 301 son uno de los ajustes técnicos de SEO más fáciles de hacer.

Lo primero que hay que hacer es recopilar los datos asociados a las URL de todas las fuentes que se nos ocurran.

Una vez identificadas las páginas que deben ser redirigidas, creamos una simple hoja de cálculo de dos columnas con una fila para cada URL, y en la siguiente columna la url a la que debería dirigir.

A partir de ahí, puedes escribir el código de redirección directamente en el archivo htaccess de tu web, o utilizar algún plugin, en el caso de que utilices algún CMS como WordPress.

Si te decides por la primera opción, tienes que añadir la siguiente línea de código en el archivo .htaccess de tu web:

Redirect 301 /antigua-url https://sitioweb.com/nueva-url

Y si te decides por un plugin, que ciertamente es más cómodo, es tan fácil como indicar la url antigua y la url a la que debe dirigir correctamente la url. El plugin más sencillo de los muchos que hay, podría ser Redirection

 

Es importante tener en cuenta que algunos servidores, cuando se crea una nueva redirección, establecen automáticamente el código 302, que, como hemos dicho, es temporal.

Así que asegúrate de especificar que necesitamos una redirección 301, que es permanente.

Parece una diferencia insignificante, pero las redirecciones 302 no pasan la autoridad de los enlaces y no requieren desindexación.

En esencia, los 302 no ofrecen ninguna de las ventajas de SEO que ofrecen los 301.

Dicho esto, los 301 son un poco tediosos y difíciles de escribir y probar, pero una vez que le cojas el tranquillo será muy fácil dominarlos.

Cuándo utilizar los redireccionamientos 301

Como hemos entendido, el código 301 es necesario siempre que cambie una URL, se traslade o elimine el contenido, se modifique la estructura o la navegación del sitio, o se fusionen dos sitios en uno.

Pero hace unos años, la migración del protocolo HTTP al protocolo HTTPS también llevó al uso del código 301, al menos al principio.

Por eso es importante saber que “hay que redirigir la URL” cada vez que se mueven o eliminan páginas de su sitio web.

Cuándo eliminar las redirecciones 301

El último paso en “el ciclo de vida” de una redirección 301 es saber cuándo hay que eliminarla.

Sin ponernos demasiado técnicos, es bueno saber que un servidor debe responder dos veces por cada página redirigida: la primera vez para entregar la redirección a la nueva página y la segunda para cargar la nueva página.

Este doble paso dura microsegundos. Pero puede ralentizar los tiempos de respuesta y carga de los recursos si son muchos.

La respuesta más adecuada a la pregunta de cuándo eliminar las redirecciones 301 es: “Cuando la página antigua ha sido desindexada”

Cuando sólo hay que probar las redirecciones 301, la comprobación de la indexación es un procedimiento sencillo, ya que todo lo que tenemos que hacer es hacer una consulta en Google.

Pero si se trata de miles de redirecciones, comprobar la indexación de cada una de ellas es francamente complicado.

Una regla general algo “segura” es dar un plazo de unos meses a las redirecciones para que sean rastreadas por los robots de los motores de búsqueda.

Después de unos seis meses, si la página que proporciona la redirección 301 no ha sido rastreada, es casi seguro que no era tan importante para los motores de búsqueda de todos modos y no tenía mucha autoridad que transmitir.

Para estar doblemente seguros, podemos crear un mapa del sitio XML de las URL que serán redirigidas y subirlo a Google Search Console y Bing Webmaster Tools.

Esto “forzará” a los robots de los motores de búsqueda a rastrear las antiguas URLs, donde encontrarán las redirecciones 301 para comenzar el proceso de transferencia de autoridad de enlaces a las nuevas urls y la desindexación de las antiguas URLs. de los resultados de búsqueda.


[]
1 Step 1
Solicite +Información
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right

 

Fran Navoz | Soy Seo desde hace muchos años.
👉🏻LinkedIn
👉🏻Hubspot
👉🏻Google


🤖 Mi trabajo es hacer que tengas más visibilidad en Internet y mejores posiciones orgánicas en Google

👌🏻 Compromiso y trabajo | ✉️ Contacto
Fran
Scroll al inicio