¿Qué es la indexación? Trucos para indexar rápidamente

La indexación de un sitio web es la fase en la que el motor de búsqueda, Google o Bing por ejemplo, recopila, analiza y almacena datos para facilitar la búsqueda rápida y precisa de información por parte de los usuarios de Internet. O lo que es lo mismo, es cuando el buscador encuentra su contenido, lo categoriza en función de su calidad y otros factores, y lo incorpora a su índice de resultados o Serp’s.

El concepto “indexación” es quizás uno de los grandes olvidados por los propietarios o gestores de la mayoría de las páginas web existentes. Porque por ejemplo, ¿cómo sabemos si un post determinado, o una página de nuestra web están ya en Google? ¿qué pasa con esos post antiguos, puede que no muy bien optimizados, que están en nuestra web desde hace años? ¿de verdad Google sabe que están ahí? 

Son preguntas cruciales si queremos abordar un buen trabajo de posicionamiento seo para nuestra web.

Los nombres alternativos para el proceso de indexación en el contexto de los motores de búsqueda diseñados para encontrar páginas web en Internet son indexación web o indexación en los motores de búsqueda y en su funcionamiento se incorporan conceptos interdisciplinarios, desde lingüística, psicología cognitiva, matemáticas e informática.

La indexación es, por lo tanto, la primera y más importante operación que realizan los motores de búsqueda para transmitir los resultados en sus páginas de resultados de búsqueda (SERPs).

resultados-seo-local-sevilla

Si un sitio no está indexado, no puede aparecer en los resultados de búsqueda. La indexación de los sitios web se lleva a cabo automáticamente por el propio buscador, a través de unos programas especiales llamados spiders, que entran en un sitio y leen el código fuente de nuestro sitio.

El ritmo al que estas “arañas” acceden al contenido de nuestra web para ver si hay contenidos nuevos o se han ampliado los ya existentes es importante, y si conseguimos darle nuevos contenidos a estos robots cada vez que nos visiten, estaremos mejorando sensiblemente nuestro posicionamiento seo, ya que “forzaremos” que dichos robots nos visiten con más frecuencia que a nuestros competidores, y por lo tanto estaremos en mejor disposición para que nuestra web posicione mejor en las Serp’s (resultados de búsqueda) de Google.

Los buscadores más populares (como Google) se centran únicamente en la “indexación de texto completo”, es decir, leen el contenido de texto de las páginas web. Antes de la llegada de esta tecnología, que comenzó a consolidarse a mediados de los años 90, la indexación se basaba únicamente en palabras clave insertadas en las meta etiquetas (como las etiquetas de título y las meta descripciones), datos insertados en código HTML creados específicamente para proporcionar información sobre las páginas de los motores de búsqueda.

Hoy en día, estos metadatos, gracias a la “indexación de texto completo”, han perdido importancia en favor de los contenidos de texto de las páginas, que son el verdadero valor de los contenidos de un sitio web para los buscadores, así como para los usuarios finales. Hoy día se busca que los contenidos de texto sean naturales y de valor para los usuarios, no sirve para nada escribir pensando en “el robot”.

¿Cómo comprobamos la indexación de nuestra web?

Tenemos dos formas rápidas, sencillas y gratis para saber cuánto de nuestro contenido esta ya en Google. La primera de ellas es el clásico comando de búsqueda avanzado “site”. Consiste en escribir en nuestro navegador el siguiente comando de búsqueda: site:misitioweb.com Con él Google nos informa de cuantos resultados tiene actualmente en su índice:

que es la indexacion, como indexar contenidos nuevos en google

Si vamos anotando periódicamente los resultados, nos podemos hacer una idea de si el buscador esta agregando correctamente nuestros contenidos, o si por el contrario hay algún problema con ellos y el buscador nos esta eliminando contenidos de sus resultados de búsqueda.

La segunda es utilizando la herramienta para webmasters de Google, o lo que lo mismo Google Search Console. En el apartado “Cobertura” podemos comprobar de forma gráfica varios datos importantes. el primero de ellos es la evolución en el tiempo con el que Google nos agrega el contenido al buscador. Pero además nos da información sobre aquellos sitios de nuestra web que no ha podido agregar al índice por el motivo que sea. Bien porque le hemos indicado específicamente a Google que no deseamos que agregue ese contenido o sección a sus resultados, como por ejemplo las secciones de avisos legales, políticas de cookies o de privacidad, etc.

como comprobar la indexacion de nuestros contenidos en google

Diferencia entre indexación y posicionamiento seo en buscadores

Como expliqué algunas líneas arriba, si un sitio no está indexado, no aparece en los resultados de búsqueda, por lo que no hay posicionamiento SEO sin indexación.

Como se explicó antes, los motores de búsqueda utilizan rastreadores automáticos para encontrar las páginas a indexar. Estos programas, sin embargo, garantizan la inclusión del contenido en el índice del buscador (indexación), pero no garantizan la clasificación específica en los resultados de búsqueda es decir, el buen posicionamiento del contenido en los resultados de búsqueda.

Por esta razón, la indexación es sólo el primer paso en el trabajo del posicionamiento seo. Para obtener buenas posiciones en los rankings de los motores, es necesario realizar tareas de optimización o mejora para los buscadores (Search Engine Optimization o SEO).

Como ya hemos explicado en otras ocasiones, Google mide un número muy alto de factores diferentes para clasificar un sitio, y cada página web es indexada por los motores de búsqueda de una manera diferente, dependiendo de su algoritmo, pero atendiendo a estos valores o “check list” de calidad seo, como son la velocidad de carga del contenido, el interlazado, la respuesta a la intención de búsqueda de los usuarios, etc etc.

¿Cómo indexamos nuestra web o contenidos en Google?

Tradicionalmente hasta hace unos años se decía que solo había que esperar a que Google pasara por nuestra web, leyera y categorizara el contenido y nos agregara a los resultados de búsqueda. Sin embargo esto, que puede valer para algunos tipos de webs, como las alojadas en Blogger por ejemplo, no es una buena idea para el resto de los sitios web.

Dependiendo del sector, Google puede pasar por nuestro web cada minuto, o puede hacerlo cada seis meses. El mejor ejemplo que se me ocurre para ilustrar esto es el de un sitio de noticias de prensa, como puede ser un periódico, frente al sitio web de una persona aficionada a la horticultura, a la que le gusta publicar en post los avances de su huerto. En el primer caso las noticias cambian prácticamente a cada minuto, y por lo tanto es lógico que los robots de Google rastreen el sitio cada pocos minutos, buscando servir las novedades que se puedan producir en los resultados del buscador. En el segundo caso, puede que el robot de Google pase cada seis meses, teniendo en cuenta el ritmo de publicaciones del blog, y comparándolo con los otros blogs que se dediquen a la misma temática.

De todas formas os indicamos algunas herramientas o trucos para que Google nos indexe antes.

  1. Google Search Console

    Google pone a nuestra disposición una herramienta para informarle de que tenemos contenido nuevo en nuestra web, o de que hemos actualizado o agregado más información a secciones o apartados que ya existían. Es sencillo, en la sección “Rastreo”, apartado “explorar como Google” introducimos la url que queremos que Google reconozca, y solicitamos la indexación. Truco: Si mandamos a rastrear el sitemap de nuestra web, y seleccionamos la opción de rastrear todos los enlaces, conseguiremos que Google rastree e indexe todo nuestro contenido antes, que si lo hiciéramos url a url, o por dominio completo.

    trucos para indexar en google rápidamente

  2. Enlaza el sitemap desde un foro

    Es un truco un poco “black” pero que funciona a las mil maravillas. Es posible que hayas leído por ahí que la mejor manera de indexar, rápido y sencillo en crear enlaces o backlinks hacia tu sitio o hacia la sección que quieras que lea Google. Y es cierto. Pero, ¿y si lo llevamos un poco más allá? Vamos a ello. Regístrate en un foro con una temática similar a la de tu web, y en tu perfil pon como firma un enlace hacia el sitemap de tu web. El siguiente paso es comentar en los diferentes hilos del foro, de forma natural. En foros con mucho tráfico y actividad, Google pasa muy a menudo por lo que resulta ideal para “forzar” el indexado de nuestro sitio.

  3. Youtube y sus descripciones

    Ésta técnica es sencilla y al igual que las anteriores, totalmente gratis. Consiste básicamente en subir un vídeo a Youtube, y en la descripción del mismo colocar nuestras urls. Luego solo hay que esperar. Normalmente la indexación de nuevos vídeos en Youtube es inmediata, y si ese vídeo tiene ya incorporados nuestros enlaces… blanco y en botella.

    como indexar contenidos de forma rápida en Google y mejorar nuestro posicionamiento seo

Y eso es todo. Espero que hayáis aprendido algo nuevo sobre la importancia de la indexación para el seo. Como siempre, si tenéis alguna duda, o queréis que os ayudemos con el marketing online de vuestra web solo tenéis que poneros en contacto con nosotros y os atenderemos a la mayor brevedad posible, por supuesto sin compromisos.



[]
1 Step 1
Solicite gratis su Auditoría Seo
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right
 

Fran Navoz | Soy Seo desde hace muchos años.
👉🏻LinkedIn
👉🏻Hubspot
👉🏻Google


🤖 Mi trabajo es hacer que tengas más visibilidad en Internet y mejores posiciones orgánicas en Google

👌🏻 Compromiso y trabajo | ✉️ Contacto
Fran
Scroll al inicio