En el mundo digital, ya lo habrá leído, el contenido es el rey. Necesitamos contenidos originales, novedosos, interesantes para nuestra audiencia, de forma constante. Las Redes Sociales, la presencia general online nos exige a los profesionales y empresas “alimentar” nuestra presencia online. Los contenidos son imprescindibles hoy día.
Pero ¿Quién nos dice qué contenidos necesitamos, dónde encontrarlos, cuales son más interesantes para nuestra audiencia, etc? Os presentamos la figura del “Content Curator“, o Curador de Contenidos.
¿En qué consiste la curación de contenidos?
Cuando hablamos de Content Curation o Curación de Contenidos nos estamos refiriendo al trabajo de buscar, recopilar y seleccionar aquellas informaciones que puedan sernos interesantes, relacionadas con nuestra actividad, que estén en la red.
Siempre debe ser de interés para nuestros usuarios, generar valor, porque de lo que se trata es de atraer a los visitantes a nuestra web o perfiles en redes sociales. Ofreciendo contenidos originales y de calidad ayudaremos a crear comunidad, fidelizar a nuestra audiencia, generar marca, etc.
Es una labor importante, porque si logramos que a los visitantes de nuestra web o nuestras redes les gusten nuestros contenidos, seguramente lograremos que vuelvan, identifiquen nuestra marca con valores positivos como pueden ser contar con un equipo humano totalmente actualizado con las novedades del sector o nicho de actividad en el que se mueva nuestra empresa, etc.
Muchos estudios han venido a demostrar que una de las mejores formas de llegar a nuevos clientes es el marketing de contenidos.
¿Qué es un Content Curator?
Se le denomina Content Curator al profesional encargado de buscar, seleccionar y ofrecer la información que más nos interesa que esté publicada en Internet, ya sean artículos, noticias, vídeos, noticias, etc. Debe seleccionar aquellos contenidos que tengan relación con nuestra temática que sean más interesantes y de mayor valor para nuestros visitantes.
Es un perfil profesional relativamente nuevo, pero de gran valor para las empresas que cuidan su presencia online.
Puntos importantes sobre la Curación de Contenidos
Identificar qué va a interesar más a su audiencia no es fácil. En la mayoría de ocasiones no se trata solo de publicar las noticias de prensa diarias que afecten a nuestro sector. Ésta práctica no nos hará diferenciarnos de nuestra competencia, podemos incurrir en técnicas penalizadas por Google como el contenido duplicado, y lo que es peor, aburriremos a nuestra audiencia: ¿por qué van a leer en nuestra web una noticia que publicó un periódico ayer?
Se hace necesario una labor seria, profesional y orientada de curación de contenidos. Se pueden identificar los puntos más importantes sobre la curación de contenidos en la siguiente lista:
- Buscar los contenidos: lógicamente Internet es muy grande, hay que saber dónde buscar, pero también qué buscar. La labor de un buen Content Curator está en saber qué tipos de contenidos atraen más a su audiencia.
- Seleccionar: Filtrar lo bueno de lo malo, lo interesante de lo aburrido, lo actual de lo desfasado…
- Leer: Obligatorio. Leer antes de publicar. Ir más allá del titular, “empaparse” de lo que se mueve para detectar lo que nos interesa de lo que no.
- Seleccionar las fuentes: las Fake News están, por desgracia, a la orden del día. Hay que ser cuidadosos a la hora de seleccionar aquellas fuentes que más nos interesan. No tienen el mismo valor un artículo de una revista prestigiosa, que un blog personal de un estudiante, por poner un ejemplo extremo. No siempre es fácil discernir, pero eso es precisamente lo que hace interesante e importante la labor del curador de contenidos.
- Adaptar y ampliar: ¿un artículo interesante sobre algún aspecto de la actividad de la empresa? estupendo. ¿Qué tal si le aportamos nuestras propias opiniones sobre el mismo, ¿lo podríamos enriquecer un poco con nuestra experiencia personal, local, etc etc?
- Difusión: No todos los contenidos son para todos los canales. No es igual un blog, que un tuit. Démosle difusión a nuestros contenidos, pero adaptándolos a nuestros canales y clientes.
- Medir: Medir la audiencia, medir los impactos causados, las respuestas de la audiencia, etc etc.
Herramientas disponibles específicas para content curation
Como hemos explicado antes, las herramientas no pueden sustituir al trabajo del profesional. Sencillamente es imposible que un programa nos pueda decir qué noticias, artículos, review, etc se adaptan mejor a nuestra política de comunicación de la empresa, las particularidades de nuestro mercado, etc.
A pesar de esto sí existen herramientas que nos facilitan el trabajo, aunque no lo sustituyen, evidentemente. Son una mera herramienta.
Evernote: es una app que se utiliza como agenda en el móvil y en el ordenador. Facilita la recopilación de contenidos e ideas.
- Evernote: Sincroniza tu agenda del móvil y escritorio, permite apuntar enlaces interesantes, ideas, etc.
- Feedly: Copia del desaparecido servicio de Google para leer feeds de nuestros blogs y webs favoritas. Permite agregar nuestros sitios web favoritos, ordenarlos en listas o categorías predeterminadas o configuradas por nosotros, leer y guardar contenido para más adelante, etc. Muy útil, uno de nuestros servicios favoritos.
- Delicious: Esta herramienta guarda los enlaces que más nos interesan, los puedes etiquetar, clasificar, y acceder a ellos a través del móvil, escritorio, etc. Es muy popular, permite compartir enlaces entre usuarios.
- Pocket: Similar a la anterior, esta especialmente concebida para usarla desde dispositivos móviles.
- Metricool: Nos ofrece contenido que ya ha sido curado en otros sitios, con estadísticas de visitas, engagement, etc.
Como has podido ver, la profesión de Content Curator es no solo interesante, sino cada vez también más necesaria en el mundo de la comunicación corporativa, el marketing online, el posicionamiento seo, etc.
En Consultoría Seo Sevilla nos ocupamos de asesorarte y ayudarte a gestionar tus contenidos online, con el objetivo de aumentar tus ventas y amplificar la audiencia de tu marca en Internet. Contacta con nosotros para más información, sin compromisos.-
<hr />
- El impacto de los comentarios en el SEO: UGC en tiempos de IA - 7 julio, 2024
- Grok: La IA de Twitter que revolucionará tu estrategia de marketing - 9 junio, 2024
- ¿Escribir por escribir? SEO para tu marketing de contenidos - 24 octubre, 2023