Interlinking: cómo mejorar los enlaces internos

La creación de enlaces (links) adecuados entre una página y otra del sitio mejora posicionamiento en Google. En este artículo vamos a hablar sobre interlinking, y os daré algunos consejos y reflexiones sobre el SEO de los enlaces internos.

Cuando hablamos de enlaces solemos pensar en enlaces de un sitio web a otro: de un sitio web a un sitio social, de un sitio social a un blog, de un blog a un comercio electrónico, etc. Es lo que se denomina habitualmente “hacer un trabajo de linkbuilding

Por supuesto, todos estos enlaces son importantes en una estrategia de marketing digital, tanto para el SEO como para impulsar las ventas, pero también lo son los enlaces internos a un mismo dominio.

Enlazar adecuadamente las páginas de un sitio web aporta considerables ventajas, por lo que es importante tener claro el concepto y establecer una estrategia de mejora.

Interlinking: ¿qué son los enlaces internos? Definiciones y ventajas

Como ya he mencionado en la introducción, los enlaces internos son los que permiten pasar de una página a otra del mismo sitio web con un solo click.

La red de enlaces internos forma la estructura del sitio, que debe estar diseñada para simplificar la navegación del usuario, un poco como si los enlaces fueran atajos que le permiten llegar rápidamente a su destino mientras camina por las calles de una ciudad desconocida.

Crear una buena estructura de enlaces internos no es un ejercicio de estilo, es un trabajo que aumenta el tráfico orgánico, porque ayuda al motor de búsqueda a examinar el sitio con mayor eficacia.

interlinking creación de enlaces · Consultoría Seo Sevilla

Podemos decir sin equivocarnos que cuidar los enlaces entre las páginas web de un dominio es una actividad tan importante como la gestión de backlinks externos.

En pocas palabras, los enlaces internos sirven para:

  • Mejorar la usabilidad UX
  • Ayudar a Google a leer nuestro contenido
  • Es un factor importante para llegar a los primeros puestos de las SERP (resultados de búsqueda)
  • Distribuir el link juice (traspasamos autoridad entre páginas, tráfico, etc)

Antes de continuar, vale la pena explicar el concepto que hay detrás del último punto de la lista.

La definición de link juice es la siguiente: “es el término utilizado en el mundo del SEO para referirse al valor/autoridad que pasa de una página o de un sitio a otro a través de los enlaces”.

La transmisión de autoridad implica tanto a los enlaces externos como los internos, por lo que la construcción de enlaces y el diseño de la estructura de enlaces entre página y página del mismo sitio son igualmente importantes.

Optimización de los enlaces internos: la importancia de la estructura

Optimizar los enlaces internos no significa crear una estructura del sitio en la que todo esté enlazado con todo, porque esta sobreoptimización puede incluso llevar a penalizaciones por parte del buscador, sino que implica el diseño cuidadoso de enlaces consistentes que distribuyan el “link juice” desde una página principal (normalmente la home) a otras páginas que se quieran posicionar en las SERP.

Para realizar una correcta arquitectura de los enlaces internos es útil desarrollar gráficamente la estructura partiendo de la página de inicio y ramificando los enlaces hacia las categorías principales y secundarias del sitio.

Estructura de enlaces internos · Interlinking

Una estructura similar a una pirámide con la página de inicio en la cima debería garantizar un cierto equilibrio.

Este enfoque de la construcción de la red de enlaces internos permite a los usuarios y a Google entender cuál es el tema principal de la página de inicio y qué temas relacionados se tratan en las páginas enlazadas.

Si trabajando en la estructura desequilibrada de un sitio existente, debe actuar directamente sobre las páginas y el contenido que contienen.

Tras un análisis en profundidad, hay que decidir qué hay que eliminar porque no es muy útil, qué textos hay que actualizar/ampliar y cuáles, en cambio, es mejor mover sin hacer cambios sustanciales.

Cortar el contenido ineficaz del sitio, al igual que se hace con las ramas muertas de un árbol, suele suponer un esfuerzo porque en su momento se invirtió en su creación y promoción, pero es una decisión que puede aportar grandes ventajas en términos de posicionamiento seo.

La distribución de enlaces para aumentar el valor de las páginas importantes

El principio básico es muy sencillo y, como ya hemos visto, similar al del link building: cuantos más enlaces lleven a una página, más valor tendrá para Google.

El paralelismo entre la evaluación del motor de búsqueda y la de los usuarios continúa en este caso, ya que si una persona que navega por el sitio encuentra muchos enlaces a una página concreta, se le induce a pensar que es más importante que otras páginas menos enlazadas.

Para asegurarse de que no hay errores de jerarquía, es necesario utilizar los enlaces internos de forma estratégica, con la ayuda de herramientas específicas que analicen su distribución, para esto recomiendo la herramienta Screaming Frog, que funciona maravillosamente bien para esto.

El objetivo final debe ser tener las páginas más enlazadas internamente del sitio en comparación con las que se consideran menos importantes.

También es importante asegurarse de que un usuario pueda llegar a todas las páginas web realizando muy pocos pasos, es decir, haciendo unos pocos clics en el sitio.

Esto puede llevar a pensar que sólo son importantes los enlaces del menú de la página de inicio, pero también lo son los enlaces procedentes del blog hacia las páginas principales, o de las fichas de producto del comercio electrónico, siempre que los contenidos sean coherentes con la página enlazada.

¿Como hacer linkbuilding sin penalizaciones? Buenas practicas recomendadas

Uso de palabras clave para optimizar los enlaces internos

La base del SEO sigue siendo la investigación de palabras clave (keyword research) y esto también se aplica a la optimización de enlaces internos.

Una buena investigación de palabras clave es crucial

  • Crear nombres de secciones del sitio acordes con las búsquedas de los usuarios
  • Construir URLs descriptivas
  • Establecer correctamente el anchor text, o el texto de anclaje
  • Insertar las “migas de pan lógicas” (una serie de palabras con enlaces que reconstruyen el camino recorrido por el usuario para llegar a una página y que pueden ser pulsadas para volver atrás)

Las palabras clave deben utilizarse en la gestión de los enlaces internos para tratar de ofrecer a los usuarios una excelente experiencia de navegación, por ejemplo, para pasar de un contenido a otro simplemente haciendo clic en un texto de anclaje, y para asegurarse de que Google entiende perfectamente de qué trata todo el sitio web.

Por ejemplo, si queremos enlazar la sección de “pantalones vaqueros” deberíamos buscar un contenido acorde, e incrustar el enlace en algún texto relacionado con “pantalones”, “vaqueros” etc.

Finalmente, una última reflexión: no caiga en la tentación de rellenar los textos con decenas de enlaces o de intentar forzar una palabra clave en una frase para enlazar a una página.

Para no cometer errores siempre es mejor contar con expertos en SEO y estrategias de marketing digital.


En Consultoría Seo Sevilla podemos ofrecerte los servicios y las herramientas para sacarle todo el partido a su presencia en Internet, asesoramiento personalizado, etc. Contacta con nosotros sin compromisos.

[]
1 Step 1
Solicite +Información
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right
 

Fran Navoz | Soy Seo desde hace muchos años.
👉🏻LinkedIn
👉🏻Hubspot
👉🏻Google


🤖 Mi trabajo es hacer que tengas más visibilidad en Internet y mejores posiciones orgánicas en Google

👌🏻 Compromiso y trabajo | ✉️ Contacto
Fran
Scroll al inicio