El nuevo salto tecnológico de Google se denomina MUM, un algoritmo mil veces más potente que BERT. Descubramos cómo funciona y si acabará por fin con el SEO.
“Un nuevo hito en la inteligencia artificial para entender la información”, así se titula el artículo publicado en el blog de Google en el que se anuncia una nueva evolución del buscador más utilizado del mundo.
Como ocurre con cada cambio de algoritmo, también esta vez todos los que vemos Internet como un lugar de trabajo nos preguntamos qué pasará con el posicionamiento seo de los sitios y cómo tendrán que adaptarse las estrategias de marketing digital.
Esta nueva revolución web que llega desde Mountain View se basa en la Inteligencia Artificial (IA) y en los nuevos avances de la máquina en la comprensión del lenguaje humano.
¿Qué significa MUM?
MUM son las siglas de Multitask Unified Model y es una evolución del algoritmo BERT (Bidirectional Encoder Representations from Transformers).
Los desarrolladores afirman que MUM es 1000 veces más potente que BERT. Esta cifra no se ha elegido para indicar una gran diferencia entre el antiguo y el nuevo algoritmo, sino precisamente porque representa el número de nodos de la red neuronal creada a partir del funcionamiento de las sinapsis en el cerebro humano.
Los investigadores de Google parecen haber dado un salto decisivo en la IA y en la comprensión de la interfaz del buscador.
¿Cómo funciona el nuevo algoritmo de Google?
El nuevo algoritmo de Google, que lleva el potencial de la inteligencia artificial a un nivel mucho más alto que el BERT, es capaz de entender las querys (query se utiliza para indicar una petición que hace un usuario a través de un motor de búsqueda) complejas y devolver respuestas formadas por listas de enlaces a páginas con contenidos de distinta naturaleza, pero siempre inherentes a lo que el usuario pregunta.
En la mencionada entrada del blog de Google, Pandu Nayak (vicepresidente de Google Search) pone el ejemplo de una petición muy compleja que el buscador puede ahora satisfacer:
“Usemos este ejemplo: usted ha escalado el Monte Adams. Ahora quieres escalar el Monte Fuji el próximo otoño, y quieres saber qué hacer de forma diferente para prepararte”.
Para obtener toda la información necesaria para entender cómo preparar la nueva subida, comparándola con la ya realizada, el usuario tendría que hacer varias búsquedas en Google, pero en cambio MUM podrá dar una respuesta reflexiva y completa, como lo haría un experto en senderismo.
Nayak revela que un usuario que busque respuestas complejas introducirá hasta ocho consultas en Google para encontrar todo lo que se refiere a la solución perfecta para sus necesidades.
Además, el vicepresidente de Google Search resume el objetivo del nuevo algoritmo con estas palabras:
“Los motores de búsqueda actuales no son lo suficientemente sofisticados para responder como lo haría un experto. Pero con una nueva tecnología llamada Modelo Unificado de Tareas Múltiples, o MUM, estamos cada vez más cerca de ayudarle con este tipo de necesidades complejas. Así que en el futuro se necesitarán menos búsquedas para hacer las cosas”.
Así que, volviendo al ejemplo del senderismo, MUM debería ser capaz de entender que el usuario querría una respuesta basada en una comparación entre el monte Adams y el monte Fuji y, por tanto, devolvería respuestas inherentes a la altitud, la ruta, la preparación física y el equipo necesario para afrontar la escalada.
El entrenamiento de la Inteligencia Artificial de MUM
La Inteligencia Artificial de MUM ha sido entrenada sometiéndola a 75 idiomas diferentes, de modo que puede entender las interacciones entre las palabras y, por consiguiente, el verdadero significado de las frases, incluso las más articuladas y ambiguas.
El entrenamiento en varios idiomas es lo que permite a MUM buscar respuestas en cualquier parte del mundo, independientemente del idioma. El objetivo es romper las barreras lingüísticas
“Digamos que hay información realmente útil sobre el monte Fuji escrita en japonés; hoy en día, probablemente no la encontrarías si no la buscaras en japonés. Pero MUM podría transferir conocimientos de fuentes en diferentes idiomas y utilizar esa información para encontrar los resultados más relevantes en su idioma preferido. Así, en el futuro, cuando busques información sobre cómo visitar el monte Fuji, es posible que aparezcan resultados como dónde disfrutar de las mejores vistas de la montaña, los onsen de la zona y las famosas tiendas de souvenirs, información que se encuentra más fácilmente cuando se busca en japonés”.
Por eso Pandu Nayak dice que MUM es capaz de generar lenguaje, no sólo de entenderlo. Pero los frutos de este entrenamiento no se limitan al texto, porque esta nueva tecnología de Google también puede extraer información de otro tipo de contenidos, como imágenes o vídeos.
En el futuro, que no parece tan lejano, podrás subir una foto para apoyar una consulta y obtener una serie de respuestas adecuadas.
La situación será la siguiente: hago una foto de un tomate, le pregunto al buscador sobre sus elementos nutricionales y MUM asocia las palabras a la imagen para generar una SERP completa.
¿Matará MUM al SEO?
Esta pregunta no la he puesto en el título del párrafo para llamar la atención haciendo algo de clickbait, sino que se le hizo a John Mueller de Google durante una discusión en Reddit.
Esta es una pregunta que nos hacemos muchos expertos, dada la capacidad de MUM de captar información de calidad en cualquier idioma para presentarla al usuario que hizo la consulta.
Además, como se ha mencionado anteriormente, el nuevo algoritmo puede encontrar respuestas a consultas que consisten en una mezcla de imágenes y texto. Esto va a suponer un reto para las actuales metodologías de optimización seo.
Frente a estas preocupaciones, Mueller se mostró muy tranquilizador, respondiendo a las dudas con estas palabras:
“Realmente no veo cómo esto podría reducir la necesidad de hacer SEO. En Internet las cosas siempre están evolucionando.
¿Recuerdas el chiste del SEO sobre cambiar una bombilla? Nada de eso ha sido necesario durante un tiempo, gracias a desarrollos como estos, pero la gente sigue teniendo bastante que hacer como SEOs”.
El chiste sobre el uso de palabras clave que se recuerda en la respuesta es: “¿Cuántos expertos en SEO se necesitan para cambiar una bombilla, bombilla, bombilla, lámpara, iluminación, interruptor, sexo, xxx, hardcore”.
En conclusión, de nuevo el SEO sobrevivirá y los profesionales de la optimización seguiremos trabajando adaptándonos a los nuevos parámetros impuestos por Google. Como siempre. Al fin y al cabo, ya llevamos años escuchando que el seo ha muerto.
En Consultoría Seo Sevilla somos especialistas en posicionamiento SEO, para que tu empresa le saque todo el partido a Internet: asesoramiento personalizado, herramientas y automatizaciones propias, conocimiento del mercado, etc. Contacta con nosotros sin compromisos.
- El impacto de los comentarios en el SEO: UGC en tiempos de IA - 7 julio, 2024
- Grok: La IA de Twitter que revolucionará tu estrategia de marketing - 9 junio, 2024
- ¿Escribir por escribir? SEO para tu marketing de contenidos - 24 octubre, 2023