En este artículo hablaremos sobre cómo aprovechar el SEO para potenciar la visibilidad de un sitio web tras hacer un análisis del contenido existente, identificando qué tipos de consultas de búsqueda generan más impresiones y clics.
Una de las tácticas más fáciles para generar nuevo tráfico es también una de las más olvidadas: actualizar y ampliar los contenidos antiguos.
¿Cuáles son las ventajas de actualizar los contenidos antiguos?
A diferencia del vino, el contenido de una web no necesariamente envejece bien, más bien al contrario, la mayoría de las veces deja de tener validez con el tiempo. Sin embargo, la creación de nuevos contenidos no siempre es necesaria cuando se cuenta con buenos contenidos (por ejemplo los evergreen) que pueden ser optimizados y mejorados de forma más útil para ofrecer nuevos resultados en buscadores con una simple actualización.
Refrescar el contenido existente en un sitio web ofrece las siguientes ventajas:
- Proporciona una mejor experiencia de usuario: los usuarios leen los contenidos para encontrar información, pero si no están actualizados, dejan de ser útiles.
- Garantizar que el contenido esté actualizado y sea preciso y útil es la mejor táctica para mejorar la experiencia de los usuarios de nuestra web.
- Mantener la autoridad de la URL: cada vez que se crea una nueva página en un sitio, la nueva URL no tiene autoridad. Las URLs de contenido antiguo tienen la autoridad existente por los enlaces que han adquirido y el tráfico que han recibido, pero también por el mero hecho de ser “antiguas”.
- Pueden optimizarse para palabras clave nuevas o múltiples: como veremos más adelante, una de las mayores ventajas de medir y analizar es ver qué tipos de consultas de búsqueda dan lugar a impresiones y clics. A veces se pueden encontrar muy buenas palabras clave con una tasa de clics muy baja. El simple hecho de cambiar su contenido para incluir una palabra clave o sus variantes le ayuda a posicionar mejor su contenido y a conseguir más clics.
Cómo elegir los contenidos que debemos actualizar
Paso 1: Primero vamos a Google Analytics:
- Seleccionamos Comportamiento > Contenido del sitio > Todas las páginas.
Asegúrate de segmentar los datos por tráfico orgánico para que sólo veas las páginas más visitadas por los usuarios orgánicos y tome nota de las 10-15 páginas que más tráfico orgánico atraen al sitio web. Puede utilizar la función de exportación en GA o simplemente copiar y pegar la lista en una hoja Excel de Google.
Nota: Google no muestra la URL principal, lo cual está bien para los siguientes pasos.
Paso 2: A continuación, puede utilizar los datos de Google Search Console para orientar sobre cómo actualizar su nuevo contenido.
- En Search Console vaya a Informes de rendimiento en la navegación de la izquierda, seleccione el rango de fechas y haga clic en el botón + NUEVO para segmentar los datos según la URL de la página. Normalmente seleccionamos el filtro “URL exacta” y luego vamos a copiar y pegar la URL principal de nuestra lista.
Así podemos encontrar patrones con las búsquedas similares que los contenidos del artículo inicial no habían cubierto o no habían profundizado bien, y actualizar esa sección del artículo para que encaje mejor con los patrones de búsqueda de los usuarios.
Asegúrate de elegir patrones de búsqueda que sean relevantes para tu negocio y el artículo original. Como hemos repetido varias veces a lo largo de este artículo debemos tener siempre presente que esto lo hacemos para recuperar el tráfico perdido de forma importante.
Otras tácticas de actualización de contenidos a utilizar
- Arreglar los enlaces rotos: esta táctica siempre ha sido buena tanto para la experiencia del usuario como para el SEO. Si tenemos un contenido con muchos enlaces o enlaces relacionados con contenido estacional, siempre es bueno revisarlo regularmente para asegurarnos de que el enlace sigue activo y actualizado, para evitar efectos negativos en el SEO cuando tenemos errores que no llevan a ningún sitio. Cuando realice modificaciones o cambios, vuelve a publicar el contenido, y no olvides decirle a Google que el contenido de esa url ha cambiado, enviándosela a través de Search Console.Para encontrar enlaces rotos dentro de un sitio, mi herramienta favorita es aHrefs.
- Añadir más imágenes o vídeos: las imágenes y los vídeos también pueden quedar obsoletos, por lo que siempre debes comprobar que todos los medios de tus publicaciones siguen siendo relevantes.Otra forma de actualizar es simplemente añadir nuevos medios, especialmente vídeos, siempre que puedas es bueno crear y añadir un vídeo de YouTube relevante para los posts.
- Añada o modifique una llamada a la acción (CTA) para aumentar las conversiones: es probable (y esa es la intención que buscamos) que el contenido convierta a un usuario en cliente o lector habitual. Por eso es crucial experimentar con las llamadas a la acción o call-to-actions y los títulos que puedan traernos un aumento de las conversiones.
Con qué frecuencia deben actualizarse los contenidos
No existe una norma establecida sobre la frecuencia de actualización de los contenidos y, siendo realistas, ésta varía en función del sitio web y del sector.
Si acaba de publicar un sitio web, es posible que no tenga que centrarse en la actualización de contenidos durante los primeros meses. Si, por el contrario, administra un blog ya existente que recibe tráfico, cada seis meses debería revisar los datos y determinar qué contenido va bien o podría beneficiarse de una actualización.
Si el sector se actualiza con frecuencia, como por ejemplo si nos dedicamos a la tecnología, es conveniente identificar los contenidos que deberían actualizarse con mayor frecuencia para estar al día. Sin embargo, si tiene más de 10.000 visitantes al mes, puede ser importante actualizar su contenido también trimestralmente.
Si estás buscando una manera de mejorar el posicionamiento de un sitio web, y proporcionar mejor información a sus lectores, debemos pensar siempre en las actualizaciones del contenido ya existente. Es una buena opción para aprovecharnos de forma directa y rápida del SEO ya existente, y evitar la creación de nuevos contenidos, que suele ser un recurso más caro y bastante más lento de posicionar.
Un último consejo: siempre que actualices tus contenidos es bueno compartirlos y promocionarlos al máximo.
¿Quieres ayuda Seo profesional en tu estrategias de marketing? Contacta con nosotros sin compromisos.
- Exprime tu seo local: directorios y citaciones - 3 julio, 2023
- Errores a evitar cuando haces tu keyword research - 26 junio, 2023
- Google Search Console: filtrado positivo y negativo con Regex - 20 junio, 2023