La experiencia del usuario y la velocidad de carga están estrechamente relacionadas y determinan la posición de una página web en los resultados de las búsquedas en los motores de búsqueda. Por esto, los que nos dedicamos a optimizar sitios debemos tener en cuenta la métrica LCP (Largest Contentful Paint). ¿Quiere saber algo más?
La experiencia del usuario, lo que técnicamente se conoce como UX, es cada vez más importante en el SEO, ya que es el propio Google el que da más peso a los factores que determinan su calidad.
Veamos en detalle qué es este factor de posicionamiento, cómo se mide y cómo podemos mejorarlo para posicionar bien en las SERPs.
¿Qué es LCP? Una explicación sencilla
Para explicar lo que es la LCP, Largest Contentful Paint o “imagen más completa del contenido” en términos más simples, podemos decir que esta métrica representa la velocidad a la que el contenido principal de una página web se carga y está listo para la interacción del usuario.
El tiempo de carga del elemento principal, que según Google es el más grande, está estrechamente relacionado con lo que el usuario percibe al aterrizar en la página tras hacer clic en un resultado de la SERP.
Una imagen o un vídeo de gran tamaño o un bloque de texto extenso ocupan una parte importante de lo que el usuario está viendo y, por lo tanto, deben ser la parte del contenido que mejor responda a la petición realizada al motor de búsqueda.
La LCP no es la única métrica que mide la velocidad de carga, pero es la que más influye en la percepción del usuario.
Por ejemplo, factores como la Largest Contentful Paint, o tiempo de interacción, se utilizan para determinar el tiempo que tardan en cargarse partes específicas del sitio, pero no se centran en la necesidad de la persona que hace una pregunta a Google y busca una respuesta en esa URL.
Tratando de simplificar aún más, se puede decir que si uno busca en internet un tutorial sobre cómo arreglar un mueble de cocina, lo que quiere es poder ver el vídeo con todas las explicaciones lo antes posible y no todo lo que hay debajo, encima, o alrededor.
LCP es una métrica clave para la puntuación de Core Web Vitals, porque mide con precisión la velocidad de uso de una página web.
¿Cuándo se considera correcta la métrica LCP de una web?
Cualquiera que trabaje en marketing digital sabe lo importantes que son la atención de los usuarios, por lo que la rapidez con la que se muestra el contenido principal de una página es una de las claves del éxito de un sitio web.
Como se indica en la página de asistencia de Google dedicada a Core Web Vitals, la escala de valores de Largest Contentful Paint se compone de tres rangos:
- LCP positivo si es menor o igual a 2,5 segundos
- LCP para mejorar si entre 2,5 y 4 segundos
- LCP no es bueno si es mayor de 4 segundos
No basta con que esta métrica se mantenga esporádicamente por debajo de los dos segundos y medio, sino que debe registrar este resultado al menos en el 75% de las visitas a la página. En concreto lo que Google nos dice al respecto es:
“El LCP agregado que se muestra en el informe es el tiempo que tarda el 75% de las visitas a una URL del grupo en alcanzar el estado LCP”.
¿Qué puede pasar si la LCP de nuestra web no es buena?
Lo primero es no dar por sentado que nuestro contenido es tan bueno que está justificado un tiempo de carga de más de 4 segundos, porque, como ya hemos dicho, los usuarios son muy impacientes y no esperan mucho tiempo por una web lenta.
El efecto más común de una LCP pobre es una alta tasa de rebote, es decir, una alta tasa de usuarios que llegan a la página pero la abandonan inmediatamente porque no encuentran respuestas rápidas a sus búsquedas.
Si los usuarios no valoran el contenido de la página, no siguen navegando por otras partes del sitio, no atienden a ninguna llamada a la acción, entonces abandonan el sitio y se van a otro para encontrar lo que estuvieran buscando.
Si nuestro sitio web es un comercio electrónico, todo esto se traduce en regalarle una ventaja a los competidores y en la pérdida de oportunidades de venta.
Por el contrario, si se cuida bien la LCP y se publican contenidos de calidad, el usuario tendrá una excelente experiencia en nuestra web, lo que se traduce en más posibilidades de coseguir conversiones. Una excelente UX (experiencia de usuario) es normalmente recompensada por Google, y como resultado se mejorará nuestro posicionamiento seo.
Consejos para mejorar la LCP de nuestra web
Para optimizar la métrica LCP hay varias cosas que se pueden hacer. La primera sugerencia es trabajar sobre las imágenes que se cargan desde el sitio web: comprimiéndolas, utilizando formatos de mayor rendimiento como el webp, redimensionandolas adecuadamente.
A menudo también es necesario trabajar en el código, en particular CSS y el JavaScript, limpiando los archivos de lo que no es estrictamente necesario y, sobre todo en el caso del segundo lenguaje de programación mencionado, comprobando que está actualizado.
También se pueden mejorar los textos para acelerar la visualización. En este caso, es importante asegurarse de que las fuentes no sean demasiado grandes y, sobre todo, que puedan cargarse sin obstáculos ni retrasos.
También se pueden utilizar estrategias de precarga para tener los principales recursos listos de antemano para el usuario que llega a la página web.
Para determinar qué páginas tienen un LCP pobre y, por tanto, necesitan una mejora, puedes utilizar Google Search Console, una herramienta que te permite ver claramente qué URLs tienen problemas de velocidad de carga.
Como alternativa, se pueden utilizar otras dos herramientas de la familia Google: PageSpeed Insights (útil para analizar la velocidad de las páginas web) y Lighthouse (diseñada para mejorar la calidad de las páginas web).
Obviamente no es fácil mejorar esta métrica sin tener los conocimientos técnicos adecuados. Por eso siempre es mejor consultar con expertos si se quiere conseguir una web con una buena UX.
¿Necesita ayuda con el diseño de su web? ¿Quiere optimizar y mejorar su web de forma profesional? En Consultoría Seo Sevilla estamos preparados, tenemos experiencia, equipo humano y metodologías propias probadas. Consulte con nosotros sin compromisos.
- El impacto de los comentarios en el SEO: UGC en tiempos de IA - 7 julio, 2024
- Grok: La IA de Twitter que revolucionará tu estrategia de marketing - 9 junio, 2024
- ¿Escribir por escribir? SEO para tu marketing de contenidos - 24 octubre, 2023