En este artículo explicaré trucos súper básicos, súper eficientes y súper fáciles que puedes usar con Google para optimizar tu SEO.
El SEO es una parte fundamental del marketing digital y para tener éxito hay que conocer algunas herramientas que nos permitan optimizar nuestro sitio web para los buscadores. Una de estas herramientas son los Google Search Commands, comandos de búsqueda en Google que nos permiten tener una idea de lo que las personas están haciendo online y cómo podemos posicionarnos mejor.
¿Qué son los Google Search Commands?
Los Google Search Commands son comandos de búsqueda en Google que nos permiten hacer búsquedas específicas y obtener resultados más precisos. Existen muchos Google Search Commands, pero en este artículo nos centraremos en dos que son muy útiles para el SEO.
Cómo utilizar los Google Search Commands
Para utilizar los Google Search Commands es muy sencillo. Lo único que tienes que hacer es escribir el comando en la barra de búsqueda de Google seguido de la palabra o sitio web que quieres buscar.
Si quieres ver todas las páginas indexadas en Google para el sitio web «cuantocobra.info», solo tienes que escribir «site:cuantocobra.info» en la barra de búsqueda de Google.
Los Google Search Commands son una herramienta muy útil para cualquier persona que trabaje en marketing digital. Nos permiten conocer mejor a nuestra competencia, ver qué palabras clave están utilizando y optimizar nuestro sitio web para los motores de búsqueda.
Comandos de búsqueda avanzados en Google
Vamos a ver algunos ejemplos de los más interesantes para un seo, y que personalmente utilizo prácticamente a diario en mi trabajo.
-
Google Search Command: «Site»
El primer Google Search Command que vamos a ver es el «site:», que nos permite ver qué secciones web están indexadas en Google para un sitio específico.
Al escribir «site:miweb.com» en Google, podemos ver todas las páginas web que están indexadas en Google para ese sitio. Esto es útil porque nos permite saber si Google ha indexado todas las páginas importantes de nuestro sitio web, lo que es esencial para poder posicionarnos en los motores de búsqueda.
Si al «tirar» este comando Google nos da una cifra que no coincide con nuestro contenido, tenemos un problema evidente de indexación en nuestra web. Aunque los resultados no son siempre exactos, también nos puede servir para ver si tenemos indexadas cosas que no nos interesan nada, como algunas categorías (site:ejemplo.com/category) o información personal, páginas legales, etiquetas de blog (site:ejemplo.com inurl:tag) , etc.
Otro uso más que útil es encontrar contenido duplicado en nuestra web (o en la de un competidor). ¿Cómo lo hacemos? Así, escribiendo en la barra del buscador: site:ejemplo.com «texto que queremos chequear que nos han copiado o que tenemos duplicado» Esto es especialmente útil en tiendas online, porque las descripciones de productos o categorías muchas veces se copian literalmente y se duplican tanto en nuestro sitio como en otras webs.
-
Google Search Command: «All in title»
El segundo Google Search Command que vamos a ver es el «allintitle:», que nos permite buscar páginas que contengan una determinada palabra clave en su título. Al escribir «allintitle:palabra clave» en Google, podemos ver todas las páginas que contienen esa palabra clave en su título. Esto es útil porque nos permite saber qué palabras clave están usando nuestros competidores en sus títulos y descripciones, lo que nos ayuda a posicionarnos mejor en los motores de búsqueda.
-
Google Search Command: «related»
El siguiente comando que vamos a utilizar es «related:» y es útil porque nos muestra sitios web que el buscador identifica como relacionados o similares con la temática de nuestra web. Es útil porque nos permite saber si nuestra estrategia de contenidos es la correcta, y si el buscador «nos entiende» y también para encontrar competidores. Competidores a los que podemos «estudiar».
-
Google Search Command: «inanchor»
Con el comando «inanchor» podemos buscar páginas enlazadas con un texto de anclaje, anchor text, específico. Es muy útil para identificar la estrategia de linkbuilding de nuestra competencia.
inanchor:fotografo sevilla
👆 En este ejemplo 👆 se mostrarán todos los resultados con enlaces entrantes que contengan «fotógrafo» o «sevilla» en el texto de anclaje.
Otra versión de este comando es «allinanchor», que es similar pero muestra sólo los resultados que contengan todas las palabras especificadas en el texto de anclaje entrante.
Bola Extra, encuentra archivos pdf, vídeos, etc.
¿Quieres una lista de archivos pdf de tu web? Muchas veces vamos publicando folletos, catálogos o manuales y con el paso del tiempo «nos olvidamos» de que existen. Pues para localizarlos rápidamente puedes usar el comando «filetype:» en combinación con el «site:»
Por ejemplo: site:ejemplo.com filetype:pdf Google te mostrará una lista de archivos pdf del sitio de ejemplo (siempre que estén indexados, claro).
Otro comando muy interesante es «ext:» que es similar a filetype, y te permite buscar archivos de una determinada extensión, como por ejemplo: site:ejemplo.com ext:xls OR ext:pdf con el que podemos buscar archivos Excel o PDF de un sitio web determinado.
¿Quieres saber más sobre las oportunidades que nos ofrecen los comandos avanzados de búsqueda de Google? aHrefs tiene un artículo buenísimo que puedes leer aquí: https://ahrefs.com/blog/google-advanced-search-operators/
¿Necesitas ayuda con el seo de tu web? ¿Necesitas mejorar el posicionamiento de tu empresa en Internet? Contacta con nosotros sin compromisos, estaremos encantados de ayudarte.
- Resultados de búsqueda personalizados, ¿Cómo te afectan? - 15 mayo, 2023
- SEOTips: ¿Qué herramienta te interesa más, Ahrefs o Semrush? - 7 mayo, 2023
- Optimiza tu CRO y mejora tus resultados en Internet - 2 mayo, 2023