¿Cuáles son las técnicas y estrategias eficaces para obtener buenos resultados de SEO cuando se quiere posicionar una página de aterrizaje en Google? En este post os daremos algunas ideas que siempre son efectivas para obtener buenos resultados, y sobre todo, conversiones.
Posicionar una página de aterrizaje en Google no es una tarea imposible. Por supuesto, hay algunas limitaciones obvias que pueden sugerir lo contrario, no perdamos nunca el sentido común.
En primer lugar, hay que pensar que una página de aterrizaje de un sitio web está diseñada para vender y no responde, en algunos casos, a la intención de búsqueda.
Es decir, lo que la gente busca cuando escribe determinadas palabras clave en el motor de búsqueda no obedece siempre a una voluntad de comprar o contratar algo, por lo que en general, las páginas de aterrizaje no son las que se posicionan en los primeros resultados de Google en la mayoría de ocasiones.
En algunas circunstancias posicionar de manera orgánica una página de aterrizaje no es difícil, en otras puede ser una tarea imposible. En cualquier caso siempre es mejor seguir una serie de parámetros o consejos que pueden ayudar (mucho) al SEO on-page.
Definir una estrategia de SEO para landing pages
¿Sabes por qué una página de aterrizaje a menudo no se posiciona? Simple, la mayoría de las veces se ignora la necesidad de seguir una estrategia de optimización de motores de búsqueda porque el objetivo será invertir todo a campañas de sem. Hay mucha literatura que básicamente nos dice que las landing pages son solo para que el usuario “aterrice” en ellas después de hacer click en un anuncio, y se olvidan de que si por el camino conseguimos posicionarlas de forma orgánica, estaremos ahorrando dinero.
Por lo tanto en muchas ocasiones se ignoran todos los elementos que normalmente forman parte de una estrategia de SEO.
En primer lugar, hay que evaluar el contexto, lo que hay alrededor, y entender qué y cuánta competencia hay en el posicionamiento orgánico de lo que pretendemos vender o colocar en el escaparate del mercado.
Luego están las necesidades del público. ¿Cómo se puede conseguir que te encuentren de forma que le des a la gente exactamente lo que quiere? Tal vez pueda trabajar en un concepto más definido, es decir, palabras clave long tail (de cola larga). Y optimizar la página de aterrizaje para que llegue a un nicho específico de búsquedas o usuarios.
Ese es el punto de partida: averiguar para qué términos se va a posicionar la página de aterrizaje y hacer una investigación detallada de las palabras clave (un keyword research) antes de empezar el trabajo de estructura y redacción. En estos casos nos gusta trabajar con la matriz de aHrefs.
Como sugiere el artículo en el que he encontrado el diagrama, uno de los errores que cometen muchos SEO es dedicar demasiados recursos a un trabajo intenso que puede no dar los frutos esperados.
Tenemos que centrarnos en lo que tendrá un impacto en nuestro negocio y esto incluye la capacidad de definir los objetivos de SEO en la página para su página de destino. No tiene sentido aspirar a objetivos imposibles: utilice la matriz para saber dónde y cómo invertir en el trabajo de optimización de los motores de búsqueda.
Estudiar una estructura ganadora
Uno de los aspectos para obtener resultados de su estrategia de SEO de páginas de aterrizaje: asegúrese de que las páginas se publican con una estructura adecuada. Así podremos mejorar el trabajo del marketing de contenidos.
Sabemos que la colocación de un recurso (texto, imagen, vídeo) en el mapa de contenidos de un sitio web afecta a su posicionamiento, y lo mismo ocurre con los enlaces internos.
El primer paso es estudiar la estructura óptima de nuestro sitio web, para que sea capaz de destacar. ¿Cómo lo hacemos?
Lo hago con dos herramientas fundamentales: octopus.do y flowmapp.com. Estas utilidades me permiten crear un esquema visual para organizar bien las páginas, y es mucho más fácil entender cómo mejorar las páginas de aterrizaje, que necesitan ser gestionadas desde el punto de vista de los enlaces internos.
Otra opción es utilizar Screaming Frog: analizamos nuestro sitio y exportamos la estructura de forma gráfica. Esto nos dará un esquema de la estructura actual de la web, y a partir de ahí podemos definir mejor la estructura de los enlaces internos, y dónde integraremos nuestra landing page.
Los enlaces internos son un factor de posicionamiento SEO y permiten que los usuarios lleguen a los contenidos relacionados, con más información, contacto o venta, etc. En una landing page además de en el texto, podemos utilizar imágenes, y quizás a través de banners en la barra lateral, también al final de los posts o en el texto.
La creación de una red coherente de enlaces internos que sea principalmente útil para la buena navegabilidad del sitio web nos da más oportunidades de posicionar una página de aterrizaje en Google.
Cuidar los elementos de SEO on-page
Por supuesto, este es también un punto importante para el posicionamiento de una página de aterrizaje en Google: la optimización de los diferentes aspectos SEO en la página.
Pero antes tenemos que ser claros: no hay trucos para la redacción SEO que sea 100% efectivo, la directriz es: ofrecer a la gente exactamente lo que busca. Esto significa que su página de destino no se posicionará (normalmente) para una consulta informativa. Y es lógico y normal.
Pero bien podría hacerlo para otro tipo de búsquedas, por ejemplo una transaccional o comercial. Que son las ideales para vender nuestros productos y servicios, o para recoger información sobre una posible conversión de lead a cliente.
Por eso he insistido en que antes de posicionar una página de aterrizaje en Google, hay que trabajar mucho y bien la investigación de palabras clave. Y entender dónde, cómo y por qué dirigir la atención a determinadas opciones. Luego entran “a jugar”:
- Redacción web
- La escritura orientada a Ux
- Los copys persuasivos
Por supuesto, en algún momento hay que crear el texto que queremos insertar en nuestra página de aterrizaje y puedes hacerlo con las instrucciones SEO habituales. ¿Qué hay que tener en cuenta en estos casos? ¿Cómo optimizar el texto de una página de aterrizaje?
Etiqueta del título y meta descripción
El primero, la etiqueta del título, sigue siendo uno de los elementos útiles para el posicionamiento SEO.
Hay que decir que la presencia de la palabra clave exacta ya no es tan importante, pero en cualquier caso, es conveniente estructurar este texto de forma que el tema en cuestión se entienda de forma clara y directa.
Si esto implica utilizar las palabras clave que le interesan, está bien. La meta descripción no es un factor directo de posicionamiento, pero sí que lo tiene de forma indirecta, ya que es esencial para mejorar el CTR, es decir, la relación entre impresiones y clics. O lo que es lo mismo, el número de veces que el resultado aparece en las serps y el número de visitas que conseguimos.
Como consejo general, debemos crear una meta descripción tratando que tenga un máximo 150 caracteres para que no se vea cortada en los resultados de Google, especialmente en móviles. La etiqueta del título, en cambio, debe tener menos de 65 letras y espacios.
Etiquetas H1, H2, H3
No entiendo por qué en una página de aterrizaje se saltan (casi siempre) las normas de gestión de los títulos. O mejor dicho, sí que lo sé: por razones estéticas.
Se imponen los gráficos y el diseño y se pasa por alto el hecho de que debe haber un título principal (H1) y que el H2 va antes del H3. Pero sobre todo, que los títulos de la estructura de la página no sirven para dar forma o color al texto.
Tienen otra tarea, y aunque John Mueller ha declarado que no son tan importantes para el SEO estas etiquetas siempre tienen la tarea de sugerir a Google y al usuario qué hay en la página web, cómo has estructurado los temas y en qué orden jerárquico.
Permalink
La URL de la página de aterrizaje debe tener la misma atención que le das a todas las páginas web de tu sitio: debe ser sencilla, directa, explicativa.
La prueba del nueve: si puedes entender cuál es el tema principal del contenido con sólo leer la URL has hecho un buen trabajo. Evite las palabras inútiles, los excesos de palabras clave y la optimización. Sólo hay que utilizar palabras útiles para describir el tema.
Optimización SEO de las imágenes
Algunas cosas importantes que hay que saber en estos casos: utilizar un texto alternativo que describa las imágenes con claridad, renombrar el nombre del archivo según el mismo principio, subir archivos que no pesen mucho, etc. Si quieres saber más sobre cómo optimizar las imágenes hace tiempo publicamos el siguiente artículo: Cómo optimizar imágenes para el Seo
Añadir un buen contenido a la página
Para muchos, éste es precisamente el problema: posicionar una página de aterrizaje en Google se hace difícil porque falta el texto. Las páginas de venta están diseñadas para impactar a las personas, pero no a Google.
Ahora bien, los que piensan que hay que escribir mucho (siempre y en cualquier caso) para posicionarse están trabajando con un concepto de SEO desactualizado.
Por supuesto, un sitio web sin texto tiene considerables desventajas, pero todo depende de lo que los usuarios busquen. Si quieren saber los precios de un servicio, una tabla con números será suficiente para satisfacer su intención de búsqueda.
Nunca se debe abordar la redacción SEO de una página de aterrizaje pensando en el número de palabras, la longitud del texto y la extensión de la página web.
En cualquier caso todo debe ser testeado con pruebas A/B, mapas de calor, etc.
No te olvides de los enlaces entrantes, los backlinks
La página de aterrizaje también puede y debe ser mejorada en términos de SEO of page. ¿Trabajamos el link buiding?
Perfecto, pues es el momento adecuado para conseguir algunos backlinks para nuestra página de aterrizaje. Aunque como siempre, tenemos que tener cierto cuidado, ya que este es un paso delicado. Ya sabemos lo que piensa Google sobre este tema.
Cualquier enlace creado para manipular el PageRank o la clasificación de un sitio en los resultados de búsqueda de Google podría considerarse parte de un esquema de enlaces y, por tanto, una infracción de las Instrucciones para webmasters de Google. Esto incluye cualquier comportamiento que manipule los enlaces a su sitio o los enlaces salientes de su sitio. developers.google.com
La mejor solución es encargar los enlaces a una agencia especializada en link building. Nos aseguramos calidad y naturalidad, ahorraremos tiempo, etc.
Crear una página web rápida
Este punto se suele dejar de lado. Porque las páginas de aterrizaje, en algunos casos, están diseñadas solo para dar protagonismo a la creatividad y a lo visual.
Depende del tipo de negocio que queramos promocionar pero luego, sobre todo por los constructores visuales como Elementor, nos dejamos llevar. Resultado: publicamos páginas de aterrizaje que son tan pesadas como un transatlántico.
Esto es un problema porque ya sabemos que a Google le encantan las páginas rápidas. El tiempo de carga es un factor de posicionamiento y también lo es la usabilidad.
Así que tenemos que crear páginas de aterrizaje rápidas.
Estos pasos se convierten en decisivos para una buena experiencia de usuario y también para el posicionamiento de la página de aterrizaje. Cuando diseñe sus páginas de aterrizaje, preste siempre mucha atención a estos pasos clave. Puedes hacerlo con Lighthouse, Search Console y Pagespeed Insight de Google.
Invertir bien en Google ADS
De repente, después de haber repasado todos los puntos que son útiles para posicionar tu página de aterrizaje en Google, puede que te des cuenta de que hay demasiada competencia. Y la intención de búsqueda favorece otros tipos de contenido.
¿Qué podemos hacer? Por un lado, trabajar los contenidos con tu blog de empresa para ocupar los primeros resultados orgánicos, y luego inviertes en el ecosistema de Google ADS. En la mayoría de los casos, esta solución se vuelve indispensable si queremos resultados rápidos.
La optimización on-page de una página de aterrizaje es un trabajo que tenemos que afrontar para que tus clientes te encuentren en Google, pero además, para competir de forma directa con palabras clave de alto volumen de búsqueda (y de muchos competidores) debes hacer publicidad SEM.
El marketing en buscadores tiene que tener en cuenta todo lo que permite a un empresario posicionar sus páginas web y la publicidad SEM forma parte de este equilibrio y hay que tenerla en cuenta.
Obviamente, todo esto tiene que estar integrado en una estrategia de SEO más amplia y estructurada. Es imposible pensar en posicionar una página de aterrizaje en Google siempre, y en cualquier situación, todo el tiempo.
Si necesita la ayuda de profesionales para mejorar su posicionamiento seo orgánico en Internet, si quieres sacarle partido a la presencia online de tu empresa. Contacta con nosotros sin compromisos.
- El impacto de los comentarios en el SEO: UGC en tiempos de IA - 7 julio, 2024
- Grok: La IA de Twitter que revolucionará tu estrategia de marketing - 9 junio, 2024
- ¿Escribir por escribir? SEO para tu marketing de contenidos - 24 octubre, 2023