El seo de las imágenes es importante para posicionar las páginas web en las serp’s (resultados de búsqueda en Google). En este artículo analizaremos los elementos básicos de las imágenes que deben ser optimizados o mejorados, y os daré algunos trucos y herramientas para que puedas hacerlo tú mismo de forma fácil y sencilla.
En general la gente no piensa en lo importante que es optimizar las imágenes del sitio web para lograr objetivos estratégicos de posicionamiento: el primero aumentar el tráfico orgánico.
El acrónimo SEO es bien conocido a estas alturas, pero mucha gente piensa que esta actividad básica del marketing digital se centra únicamente en el lenguaje de programación y en las metodologías relativas a la redacción de los textos publicados en las páginas web, o yendo un poco más allá, a técnicas de creación de enlaces entrantes (backlinks).
Sin embargo, la optimización de los motores de búsqueda se refiere a todo tipo de contenido que se publica en Internet.
Veamos por qué es importante el SEO de las imágenes y cuáles son los pasos fundamentales a seguir para optimizarlas correctamente.
¿Es realmente importante el SEO de las imágenes?
Obviamente la respuesta es sí, pero es necesario argumentarlo de otra manera más práctica.
Pensemos en Google, el líder de los buscadores, y en el número de veces que responde a una consulta con una serie de imágenes.
Según Moz las imágenes aparecen en las SERP’S para responder a búsquedas de los usuarios en más de una cuarta parte de las solicitudes realizadas. Concretamente esto ocurre para el 27,3% de las búsquedas. Si lo piensas tiene toda la lógica del mundo: buscas algo en Internet, y quieres ver cómo es, o cómo se hace, etc.
Estas cifras muestran el potencial que tienen las imágenes optimizadas en los sitios web de negocios, blogs, comercio electrónico, periódicos online, redes sociales, etc.
Este tipo de contenido es tan importante que ha determinado una evolución del gigante de Mountain View, que con el tiempo ha dado cada vez más peso a las búsquedas de imágenes, desarrollando incluso una función dedicada, “Google Image”.
Si dentro del motor de búsqueda más utilizado del mundo existe un buscador dedicado a las imágenes, no hace falta decir que el SEO también debe abarcar a las fotos y los gráficos que utilicemos en nuestros proyectos.
Qué puedo hacer para optimizar las imágenes, ¿por dónde empiezo?
Por utilizar un eslogan se podría decir que “detrás de una imagen hay mucho más”.
Esta breve frase puede ser útil para quienes están diseñando un sitio y comienzan a pensar en el contenido visual, y también para quienes quieren optimizar las páginas web para posicionarlas en la primera página de Google.
Pero vamos por partes, ¿qué hay que hacer para optimizar una imagen para que aparezca en Google?
El SEO de las imágenes supone trabajar en:
- Nombre del archivo
- Etiqueta Alt
- Etiqueta del título
- Dimensiones y “peso”
Ahora analicemos cada uno de los puntos de la lista.
Nombre del archivo: ¿qué palabras usas para guardar la imagen en su PC?
Puede parecer superfluo cambiar el nombre de todos los archivos de imagen que quiera subir a su sitio, pero esta acción es el primer paso hacia una optimización adecuada.
Cuando se transfieren fotografías de una cámara digital al ordenador, los archivos se identifican con una secuencia de letras y números que ciertamente no explican lo que contienen.
Un nombre como “IMG_1145196c.jpg” no te dice si es una foto de un perro o un plato de espaguetis. Nombrar ese archivo como “plato-espaguetis-carbonara.jpg” es útil para su reconocimiento por parte del humano y, sobre todo, para robot de Google.
Las cosas que no se deben hacer al renombrar una imagen desde la perspectiva del SEO son:
- Escribir un nombre que no describa lo que aparece en la foto
- Insertar “a la fuerza” palabras clave, sin sentido o repetidas
En el primer caso, se trataría de engañar al motor de búsqueda diciendo que la imagen es de un perro cuando en realidad representa un plato de espaguetis a la carbonara, por retomar el ejemplo anterior, y esto no nos ayuda.
En el segundo caso, acabarías sobre optimizando esto podría no gustar “a la gran G”, con riesgo de penalización, o sencillamente de anular el trabajo adicional que nos hayamos tomado para posicionar el contenido, etc.
Etiqueta Alt: el texto alternativo de la imagen
La etiqueta Alt tiene varios sinónimos en el lenguaje técnico: etiqueta Alt, atributo Alt, texto Alt, texto alternativo.
Básicamente es el texto que se muestra cuando por alguna razón el navegador no es capaz de mostrar o no puede hacer que el usuario vea la imagen o los gráficos, y consiste en una serie de palabras incrustadas en el código HTML de la página web.
Este atributo es fundamental para Google, ya que a partir de él entiende cuáles son las palabras clave que caracterizan a la imagen y, en consecuencia, puede posicionar el contenido en las SERP para responder a las preguntas de los usuarios.
La estrecha relación con el nombre del archivo es evidente, pero no copies/pegues para optimizar la etiqueta Alt. Las palabras que utilice en esta parte del texto en el código HTML deben describir el contenido visual incluso mejor que el nombre del archivo.
Refiriéndonos al ejemplo habitual, la diferencia entre Nombre de archivo y Texto alternativo es la siguiente:
Nombre del archivo –> plato-espagueti-tomate.jpg
Texto alternativo –> Un plato de espaguetis con salsa de tomate boloñesa
La etiqueta Alt debe describir perfectamente el contenido, de hecho el texto también debe estar formado por artículos y preposiciones.
Imagina que el robot de Google es ciego y para que entienda lo que se representa en una imagen le pide a alguien que lea el Texto Alternativo.
Etiqueta del título: aumenta y mejora el significado de la imagen
El atributo Title o Título de la imagen, aunque pueda hacer pensar en el título que se le da a la fotografía, es un texto breve que aumenta el significado del contenido visual.
Es esa frase que aparece cuando llevamos la flecha sobre la imagen con el ratón. Esas pocas palabras son utilizadas por los especialistas en SEO más atentos para dar indicaciones al usuario.
Esta etiqueta de imagen no es un factor directo de clasificación (algunos expertos creen que sí ayuda a clasificar), pero sigue siendo importante optimizarlo para añadir información más allá de la etiqueta Alt.
El título de la imagen para nuestro ejemplo podría ser: “el mejor plato de espaguetis con salsa de tomate de Sevilla” o “una deliciosa salsa para espaguetis”.
Tamaño de la imagen: dos factores a tener en cuenta
Cuando hablamos del tamaño de una imagen podemos referirnos a su tamaño en píxeles o a su “peso” en bytes.
Estos dos factores son diferentes, es obvio, pero ambos son importantes cuando hay que optimizar una fotografía o un gráfico para colocarlo en una página web.
Publicar una imagen demasiado grande en términos de píxeles no conlleva (normalmente) una mala visualización desde la pantalla del ordenador o del smartphone, ya que los navegadores y CMS (WordPress, etc) actuales reajustan automáticamente el tamaño, pero esto provoca un desperdicio de ancho de banda. Imagina que un usuario tiene un contrato de datos con su empresa de telefonía de 4 Gb mensuales, y al navegar por nuestro sitio web, no solo va a tener una experiencia de usuario peor (las imágenes grandes cargan más lentamente) es que además le vamos a “fusilar” los datos de su contrato.
Es conveniente cambiar el tamaño de la imagen para que se ajuste al espacio de la página web.
Además, hay que tener en cuenta que subir fotos que ocupen mucho espacio en el servidor provoca largos tiempos de carga del sitio y, en la era del mobile first, esto es definitivamente un punto negativo para Google.
Para acelerar la carga de las páginas web, también es imprescindible comprimir las imágenes, pero sin penalizar excesivamente la calidad. En este caso, la relación entre el formato del archivo y el tipo de compresión es crucial.
Cuando hay que optimizar las imágenes de un comercio electrónico las operaciones de optimización de imágenes son aún más delicadas, tanto por la gran cantidad de fotos que hay que subir como por el poder de persuasión que tienen hacia los usuarios/compradores completen la compra. Buenas imágenes, velocidad de carga, son dos puntos fundamentales en la operativa de un e-commerce.
Herramientas para optimizar imágenes: tips
Todo lo anterior esta muy bien pero, ¿por dónde empiezo? A la hora de optimizar las imágenes desde un punto de vista seo tienes la opción de hacerlo una por una, justo cuando vas a publicarlas, o bien, si ya las tienes publicadas y están en un sitio con cierta antigüedad, puedes usar diferentes plugins o herramientas.
- Plugins de WordPress para optimizar imágenes en bulk (por lotes):
– AutoImage Attributes from Filename With Bulk Updater Añade de forma automática los atributos de cada imagen, como la meta descripción, el Alt Title, etc cogiendo el nombre del archivo. Es mejor renombrar los archivos.
– Resize Images after Upload. Es un plugin muy práctico ya que nos permite ajustar el tamaño de las imágenes, comprimirlas sin perder calidad, etc. Después de tenerlas alojadas en la web, por lo que podemos utilizarlo para optimizar las imágenes en lote de un sitio ya publicado.
– Bulk Auto Image Alt Text. Configura las etiquetas Alt por lotes, y en automático en combinación con el plugin de seo Yoast - Programas para editar fotografías y cambiarles de tamaño:En internet hay multitud de programas para editar fotografía. No me voy a extender mucho en esto, haciendo una búsqueda sencilla (click aquí) puedes encontrar una multitud de aplicaciones para editar las fotos antes de subirlas a la web.Edición de meta etiquetas, geolocalización, añadir marcas de agua, etc en modo bulk por lotes y gratis: mi recomendación es XN Convert (https://www.xnview.com/en/xnconvert/)
¿Cómo añadir meta datos a las imágenes en WordPress?
Cuando alojas un archivo de medios en WordPress puedes añadir las etiquetas correspondientes: título, alt y descripción en un menú a la derecha.
Una vez alojadas, para cambiar estos datos solo tienes que ir al apartado “medios” de la izquierda en el escritorio general, hacer click en la imagen que quieres editar, y en el menú cambiar las opciones que necesites.
En Consultoría Seo Sevilla podemos ofrecerte las herramientas necesarias para sacarle todo el partido a tu página web, como puede ser la creación y gestión de contenidos, asesoramiento personalizado, etc. Contacta con nosotros sin compromisos.
- El impacto de los comentarios en el SEO: UGC en tiempos de IA - 7 julio, 2024
- Grok: La IA de Twitter que revolucionará tu estrategia de marketing - 9 junio, 2024
- ¿Escribir por escribir? SEO para tu marketing de contenidos - 24 octubre, 2023