¿Acabas de empezar o tienes un pequeño negocio online? Si quiere establecer buenos hábitos de marketing y mejorar los resultados de su negocio en este post encontrarás 12 consejos de marketing dedicados a las pequeñas empresas en Internet que como agencia especializada en seo hemos ido recopilando estos años.
España es un país que se caracteriza por la presencia de innumerables pequeñas y medianas empresas, y en los últimos años el número de pequeñas empresas no ha parado de crecer.
Trabajar online ofrece a las pequeñas empresas la oportunidad de lograr resultados y objetivos que difícilmente podrían alcanzarse con una tienda física tradicional.
Pero para lograr estos resultados es necesario seguir una estrategia de marketing para pequeños negocios que permita construir un flujo de trabajo que consiga traer más oportunidades de negocio y permita obtener resultados en poco tiempo.
Características y ventajas de las pequeñas empresas
¿Qué es una pequeña empresa? Se define como pequeña empresa a todos aquellos pequeños negocios, que se gestionan con menos de 50 empleados y que tienen un presupuesto que no supera los 10 millones de euros.
Las pequeñas empresas también pueden incluir a las micro empresas, que en este caso emplean a menos de 10 trabajadores y tienen un volumen de negocio anual que no supera los 2 millones de euros.
Quienes tienen una pequeña o micro empresa y dirigen su negocio no sólo físicamente sino también en línea, o exclusivamente en la web a través de un comercio electrónico, tienen una pequeña empresa.
Pero, ¿cuáles son las ventajas de tener una pequeña empresa? Las pequeñas empresas son, sin duda, más fáciles de gestionar que una gran empresa, suelen estar gestionadas por una sola persona o, como mucho, por los socios, puedes centrarte mejor en los clientes (porque cada cliente es realmente importante para tu negocio).
Dirigir una pequeña empresa también permite ganar mucho reconocimiento con el tiempo y conseguir interesantes perspectivas de crecimiento, ya que una marca pequeña puede trabajar mejor su identidad y, al mismo tiempo, fidelizar más fácilmente a los clientes.
Para conseguir resultados óptimos, sobre todo si estás empezando, tenemos consejos que te ayudarán a gestionar mejor tu negocio online.
Consejos de marketing online para pymes
Los pequeños negocios con comercio electrónico, se dediquen a la venta de productos o servicios, necesitan mucha más atención y cuidado en su plan de marketing. Sobre todo cuando se trata de una marca nueva y no se tiene la capacidad financiera y de visibilidad de las marcas multinacionales que llevan décadas en el mercado.
Por ello, una pequeña empresa necesita mucha más atención y cuidado, ya que tiene que delimitar su público objetivo y cuidar la relación con sus clientes, ya que incluso un pequeño error podría socavar sus ingresos y su marca.
Recuerda que el marketing es una inversión que debe estudiarse a largo plazo y sólo si es constante verá resultados a largo plazo.
Mantener la constancia puede ser difícil al principio, pero no te preocupes, hay formas de perseguir estos objetivos de forma constante.
En concreto, puedes crear procesos o flujos de trabajo que te ayuden a conseguir consistencia como:
- Hacer listas de control para repartir las tareas a lo largo del día o de las semanas
- Publicar los contenidos de forma óptima creando un calendario editorial
- Recoger datos sobre los resultados obtenidos en cada acción
1- Prueba tu estrategia de marketing constantemente
No podemos empeñarnos en seguir un plan de marketing que no cambie nunca con el tiempo, ni puedes centrarte en seguir todas las estrategias del mundo porque te faltaría tiempo y dinero.
Entonces, ¿cómo gestionar una buena estrategia de marketing online para un pequeño negocio?
Por supuesto, probando las estrategias adoptadas, cambiándolas con el tiempo y eligiendo aquellas en las que centrarse más y a las que dedicar más tiempo e inversión en función de los resultados obtenidos.
Al principio identificar los mejores canales y estrategias para su negocio puede llevar tiempo y requerir una mayor inversión pero estudiando los resultados que obtienes de los distintos canales de marketing, estudiando los que más utilizan tus clientes, podrás gestionar mejor tus inversiones y también conseguir mejores conversiones.
Además, no olvide nunca comprobar cómo lo hacen sus competidores, ya que podrían darle una pista sobre nuevas estrategias y canales de marketing que tienen éxito entre su público, a los que también (por qué no) queremos llegar.
Recoger las opiniones de los clientes
Para una pequeña empresa es importante relacionarse con sus clientes y obtener sus comentarios y consejos sobre la mejor manera de llegar a ellos y retenerles.
Un marketing atractivo y eficaz debe basarse en un pilar esencial: las necesidades del cliente objetivo.
Para saber si realmente estamos haciéndolo bien, tenemos que pedir la opinión de los clientes.
Puedes conseguir opiniones de muchas formas diferentes, por ejemplo: pidiendo comentarios en las redes sociales y consejos directos para mejorar el servicio, ofreciendo un cupón de descuento a quienes dejen una reseña, etc.
Obtener opiniones es clave para identificar lo que hay que mejorar y para optimizar la estrategia de marketing, y con este enfoque en el cliente, los consumidores se sentirán valorados y escuchados y será más probable que realicen nuevas compras.
Cuida tus contactos
Para cualquier profesional o pyme, centrarse en las “personas”, o más bien en su público objetivo, es algo prioritario.
Pero, ¿Cómo se consigue alimentar a los contactos a lo largo del tiempo, para cuidarlos lo mejor posible, sin llegar a ser muy intrusivos?
Hacer un seguimiento de los clientes (actuales, pasados o potenciales) es una de las mejores tareas de marketing que puede llevar a un cliente potencial a convertirse en cliente, y a un cliente a convertirse en fan de su pequeña empresa.
Disponer de contactos de clientes puede ayudarle a nutrir y cultivar sus contactos, por ejemplo, mediante un email marketing adecuado o el marketing por SMS o WhatsApp.
En pocas palabras, debes centrarte en construir la relación con tus clientes potenciales, no necesariamente presionándolos para que compren de inmediato, sino que debes seguir “alimentándolos” de información y contenidos, para que vuelvan a comprar, o para que te compren cuando estén listos para hacerlo.
Estudia a tu público y mercado objetivo constantemente
Si no tienes la información adecuada sobre el tipo de público y los consumidores a los que quieres dirigirte, estás llevando tu negocio al fracaso.
Sin embargo, si estudias tu mercado objetivo y tu audiencia de forma constante, podrás centrar tus esfuerzos en las personas que tienen más probabilidades de comprarte un producto o contratar alguno de los servicios que ofrece tu empresa.
Conocer a fondo a tus público le permite:
- Elegir los canales de marketing adecuados para distribuir sus contenidos
- Entender qué características debe mantener tu producto y cuáles deben ser perfeccionadas
- Identificar el formato del contenido y centrarse en crear un mensaje óptimo
Habla regularmente con tus clientes objetivo y entenderás mejor cómo describir tus productos o servicios.
Tómate tu tiempo para reflexionar
Para todos los empresarios, incluso los que tienen un pequeño negocio online, es muy importante tomarse un tiempo para reflexionar.
Todo empresario tiene un objetivo de marketing específico en mente. A veces es importante un momento de reflexión, ya que te permite seguir la evolución y determinar qué puedes hacer para mejorar.
La reflexión sobre los datos y los resultados ayuda al empresario a tomar las decisiones correctas. Puedes dedicar este tiempo a medir el tráfico del sitio web, a ver cómo van tus campañas en las redes sociales, o a tener pequeñas sesiones de control en tu sistema de atención al cliente para detectar cualquier error antes de que se convierta en un desastre.
Por supuesto, en esta fase de reflexión no basta con comprobar las métricas o los rendimientos, sino que hay que utilizarlos para pensar con más claridad y tranquilidad y así ayudarte en tu negocio.
Planificación eficaz
La planificación eficaz de las acciones de marketing es realmente esencial en las estrategias de una pequeña empresa.
La planificación puede ser uno de los hábitos más productivos dentro de una pequeña empresa que quiera desarrollar una estrategia eficaz.
Necesitas planificar para poder medir el rendimiento de la inversión y maximizar los beneficios a largo plazo y realizar cualquier “ajuste” a corto plazo.
Con una planificación cuidadosa puedes:
- Determinar qué tareas de marketing atraen o retienen a tus clientes.
- Ahorrar en estrategias que no son efectivas, minimizando los costes
- Publicar de forma óptima en las redes sociales sin arriesgarse a disminuir la calidad y los resultados que los contenidos pueden conseguir
Entender las métricas de marketing
Las métricas en marketing son importantes y deben ser evaluadas cuidadosamente.
Las métricas “de vanidad”, como los seguidores, los “likes”, etc., llaman mucho la atención pero es necesario entender si estas métricas están realmente impulsando los resultados, si estás obteniendo valor por su tiempo e inversión.
Es fácil centrarse en el número de “likes”, pero el objetivo principal son las ventas.
Por lo tanto, el enfoque principal de las métricas de marketing debe ser el ROI.
Tenemos que tener claros los costes y los esfuerzos de cada actividad promocional que hagamos y, al mismo tiempo, aplicar el número de ventas que generan incluso cuando tienen más éxito.
Creación de contenidos
Si tienes un pequeño negocio online dedicado a la venta de productos o servicios, necesitas construir una marca personal con contenidos que te ayuden a conseguir resultados óptimos en cada etapa del proceso de darnos a conocer al usuario.
La comunicación es la base de una buena estrategia de marketing.
Debes centrarte en la creación de contenidos que aumenten el conocimiento de tu marca y te permitan fidelizar a tu audiencia.
Dado que para las pequeñas empresas conocer al cliente resulta fundamental, también es esencial crear contenido que les apoyen de la mejor manera posible, ya sea para resolver un problema o una necesidad o para presentar su negocio y sus productos de la mejor manera posible.
Con la redacción y el contenido adecuados puedes: sensibilizar, captar y educar a tu público objetivo utilizando la coherencia estilística y el tono de voz adecuados para todo tipo de medios.
Además, si tiene un pequeño negocio online, el contenido del blog puede ser un verdadero activo de marketing, y también es muy útil para el SEO.
El SEO es un hábito de marketing muy importante que incluye la creación y publicación constante de contenido de alto valor para su blog y su sitio web.
En conclusión, la creación de contenidos permite respaldar la fuerza y la validez de la marca a los ojos del cliente potencial aportando valor de forma constante.
Amplíe su red de contactos
Uno de los hábitos de marketing más importantes para los propietarios o gestores de pequeñas empresas es la capacidad de crear una red de conocimientos y relaciones con las personas adecuadas, el llamado networking.
La creación de redes de contactos debe hacerse tanto en el mundo real como en el digital
Si crea las conexiones adecuadas, abrirá más oportunidades para su marca y conseguirá un crecimiento más rápido de la misma.
Hay que tener en cuenta que, siguiendo todas las estrategias que hemos señalado, será mucho más fácil conseguir contactos y generar en ellos la sensación de confianza y valor adecuados para animarles a convertirse en seguidores y, tal vez, en futuros colaboradores.
Uno de los KPI más importantes gira en torno a la cantidad de personas que puedes conocer cada mes mediante el networking para crear reuniones o sinergias que beneficien a tu empresa.
Puedes hacerlo a través de las redes sociales, los foros profesionales, pero también a través de las conexiones en el mundo real, como el coworking o asistiendo a eventos donde pueda hacer conexiones valiosas para su marca.
Realizar un análisis de la competencia
Otro hábito de marketing en el que hay que trabajar cuando se lleva una pequeña empresa es realizar un análisis continuo de la competencia.
Estudiar regularmente a la competencia te ayudará a diferenciarte y a estar un paso por delante en su mercado objetivo.
Al estudiar las promociones y contenidos en general que ofrecen las marcas de la competencia y cómo retienen a los clientes, puedes comprender mejor las estrategias de marketing que están utilizando y que aún no has tenido en cuenta.
En pocas palabras: prestando atención a sus estrategias de marketing puede planificar una forma de superarlos.
Aprender siempre cosas nuevas
Por último, cuando se gestiona una empresa (de cualquier tamaño) no puedes permitirte dejar de aprender siempre cosas nuevas.
Aprende nuevas estrategias de marketing, estudia cuáles son las oportunidades futuras para tu marca, comprende y anticipa los flujos de trabajo y las estrategias que pueden hacer que tu negocio crezca rápidamente.
Estudia siempre lo que está ocurriendo en el mundo del marketing online, sigue a los principales profesionales del sector, tanto españoles como internacionales, para poder entender exactamente qué cosas nuevas han aprendido y cómo puedes utilizarlas tú para hacer crecer tu negocio online.
Si necesitas ayuda profesional para mejorar tu estrategia de marketing online, quieres rediseñar la página web de tu empresa o invertir en campañas sem con un buen retorno de la inversión, en definitiva, si quieres sacarle partido a la presencia online de tu empresa, contacta con nosotros sin compromisos.
- Exprime tu seo local: directorios y citaciones - 3 julio, 2023
- Errores a evitar cuando haces tu keyword research - 26 junio, 2023
- Google Search Console: filtrado positivo y negativo con Regex - 20 junio, 2023