Si su estrategia de SEO no está funcionando, posiblemente la respuesta a sus preguntas esté en una de las diez razones que explicamos en este post.
La idea de seguir las últimas tendencias sobre SEO a toda costa, seguramente influenciados por algún gurú en Youtube o algún blog, en muchas ocasiones nos hace caer en errores más que en aciertos.
El SEO siempre ha sido una disciplina holística, y los resultados se obtienen siempre y únicamente de la suma de varios factores (algunas veces independientes entre sí) y es por ello que alcanzar la ansiada primera posición no siempre es sinónimo de victoria y habilidad.
También tenemos que tener en cuenta que conseguir buenas posiciones en las SERP’s significa estar constantemente trabajando en optimizar nuestro/s sitio/s, tanto, que se ha vuelto más difícil que nunca para los SEOs con menos experiencia mantener las posiciones, ya sean de sus propios proyectos como la de sus clientes.
Y si a las pequeñas marcas les resulta difícil ser visibles en Internet, imagínese lo que puede haber detrás de las estrategias de posicionamiento en buscadores de las grandes marcas, que están casi siempre buscando mejorar en tráfico y visibilidad.
Una estrategia SEO que esté funcionando, es decir, consiguiendo mejoras significativas, lo más probable es que empiece a ver los primeros resultados después de un mínimo de tres a seis meses. Y eso, como siempre decimos, en función de la dificultad del sector en el que nos estemos moviendo. Si, por contra, después de meses y meses de trabajo los primeros resultados siguen sin conseguirse, lo más probable es que su trabajo como SEO no esté funcionando como debería.
¿Cuáles son las razones del fracaso de una estrategia SEO?
En este artículo, he decidido dividir los muchos aspectos más o menos técnicos que hay detrás de una estrategia de indexación en diferentes secciones, para que pueda identificar inmediatamente una de las posibles razones por las que una campaña de SEO podría no estar funcionando.
-
El sitio web tiene un contenido pobre
La principal razón del fracaso de una campaña de posicionamiento en buscadores es que el sitio web no publica contenidos de calidad, o peor aún, que no publica contenidos de calidad sobre temas que interesan a los usuarios.
En realidad, encontrar y optimizar un nicho de contenido es mucho mejor que dirigirse a un público generalista con noticias y artículos ya publicados por otras fuentes.
Un sitio web sólo será visitado por usuarios que encuentren en él un contenido que realmente aporte valor añadido; pero si el contenido no es original, está copiado de otros sitios web y además contiene errores gramaticales, es más que normal que los usuarios no lo encuentren o no vuelvan a visitarlo.
-
Elegir el alojamiento por el precio y no por la calidad
El proveedor de hosting juega un papel muy importante a la hora de determinar el rendimiento de un sitio web. Si eliges un alojamiento web poco fiable y poco cualificado estás “matando” tu posicionamiento en los buscadores.
Elegir el alojamiento adecuado e invertir en un proveedor de confianza es la base de la que partir, junto con un contenido único y valioso. Lo normal es que, antes de iniciar un proyecto online, se evalúe cuál es el mejor alojamiento web para el proyecto.
Por nuestra parte, a día de hoy, recomendamos fundamentalmente dos empresas españolas: Nicalia Hosting y Raiola Networks
-
Forzar el perfil de enlaces
El perfil de enlaces de un sitio web es un factor decisivo en una estrategia SEO ganadora. Sobre todo porque el algoritmo de Google se actualiza constantemente para depurar la calidad del mismo.
Nunca compres enlaces, sino que intenta en la medida de lo posible adquirirlos de forma natural, y una vez más el contenido es la clave, porque debes recordar siempre que Google es más inteligente de lo que crees y acabará entendiendo tu estrategia y penalizando las malas prácticas, convirtiendo tu estrategia SEO en una pompa de jabón: subes mucho y rápido, te penaliza y tienes un problema.
Por el contrario, si publica contenido interesante y original, otros sitios enlazarán a la fuente, por lo que jugar con las reglas, siguiendo siempre las directrices de los motores de búsqueda, ayudará a que su campaña de SEO funcione de la mejor manera.
Construir el perfil de enlaces adecuado, tener vínculos internos y externos con sentido y de calidad, que atraigan usuarios, y conseguir backlinks de sitios web con autoridad, hará que el proyecto sea infalible.
-
No estar al día con las actualizaciones de los algoritmos de los motores de búsqueda
Muchos gestores de sitios web, (y SEOS) están a menudo desconcertados por el número de actualizaciones del algoritmo del motor de búsqueda, especialmente si tenemos en cuenta las realizadas por Google durante un año natural.
No seguir las directrices de las actualizaciones, no estar al día con las actualizaciones puede llevar a una estrategia de SEO fallida.
Aunque no es posible estar al día con cientos de cambios, sigue siendo esencial asegurarse de que su campaña de SEO (pero incluso antes de que la estructura de su sitio web) cumple con al menos las principales actualizaciones de los algoritmos de Google, como Google Panda, Penguin, Hummingbird, etc.
-
Alta tasa de rebote
Si un sitio web tiene una tasa de rebote inusualmente alta, esto podría ser uno de los factores clave por los que una campaña de SEO no está funcionando tan bien como debería. La tasa de rebote y sus métricas se pueden controlar fácilmente con Google Analytics.
Como punto de partida, si demasiadas personas abandonan un sitio web después de visitar una sola página, esto conducirá a una alta tasa de rebote y, por lo tanto, es necesario investigar por qué los usuarios realizan esta acción.
Es una métrica muy ligada al tiempo de permanencia en la web, con la que medimos cuánto tiempo duran las visitas que recibimos en nuestra web. A más tasa de rebote, menos tiempo de permanencia. Ambas son métricas muy negativas.
Entre los motivos, que pueden ser variados, podemos encontrar contenidos pobres o de baja calidad, velocidad de carga elevada, etc.
-
Trazar una estrategia SEO desactualizada
Ciertamente, si hablamos de estrategias de SEO que no convierten la explicación más sencilla es que la campaña de SEO en marcha está desactualizada, y ya no nos va a traer ningún beneficio en forma de mejora de posiciones, ya que no está al nivel de las tendencias actuales, o las buenas prácticas recomendadas por los buscadores.
Algunos indicios de esto podrían ser, por poner un ejemplo, los enlaces recíprocos entre sitios web, la compra de enlaces en sitios no relacionados con nuestra actividad, la estructura de la web, el uso incorrecto de la estrategia de palabras clave, etc.
-
Las prisas son un mal consejero
Como se ha mencionado anteriormente, los resultados de una campaña de SEO comienzan a aparecer después de un período de al menos 3 meses. En ocasiones, el plazo puede ser mucho más amplio, por lo que la paciencia es la mejor solución, aunque la paciencia y la constancia deben combinarse con un seguimiento constante del proyecto para corregir cualquier error de indexación.
-
Uso incorrecto de las redes sociales
Necesitamos tráfico, visitas, para que Google nos mida y nos asigne una posición. Las redes sociales son una forma magnífica para conseguir esas visitas, bien con tráfico orgánico, bien con campañas de Social Ads. Por lo tanto, orientar el uso que hacemos de las redes sociales para conseguir más visitas es una estrategia ganadora.
Por contra, muchas empresas no cuentan con una estrategia de redes sociales bien orientada, y las usas como si fuera una especie de “agenda social” de su personal. No tienen diferentes formas de comunicar en función de las redes que utilizan, no miden el impacto de las publicaciones, no espían estudian a la competencia, etc.
-
El sitio web no es mobile-first
Si en 2021 una web aún no es responsive y mobile-friendly, será difícil imposible, sobre todo si hablamos de un proyecto nuevo, pensar que Google nos vaya a posicionar de ninguna de las maneras..
Uno de los requisitos básicos para un sitio web de alto rendimiento es que tenga una versión responsiva para móviles.
Si los usuarios no pueden acceder a un sitio web desde sus dispositivos móviles, se perderá una gran cantidad de tráfico importante.
Conclusiones:
Como ha visto, puede haber muchas razones que pueden llevar al fracaso de una campaña de SEO y las razones mencionadas anteriormente están entre las más comunes. Asegurarse de que ha comprobado todos los factores que he mencionado puede ayudarle a indagar de forma más analítica en las razones que podrían causar la falta de resultados.
Una vez que haya determinado cuál era la causa raíz del problema, podemos afrontar los cambios adecuados para devolverle la vida a su web. Lo más probable es que este proceso de análisis requiera una reevaluación de toda la estrategia y trabajar con nuevas técnicas que nunca se han utilizado antes.
Por eso el SEO es una disciplina que esta siempre cambiando y actualizándose.
Contacte con nosotros, somos especialistas en Posicionamiento SEO y contamos con años de experiencia en todo tipo de proyectos. ¿Necesita ayuda con su SEO?
- El impacto de los comentarios en el SEO: UGC en tiempos de IA - 7 julio, 2024
- Grok: La IA de Twitter que revolucionará tu estrategia de marketing - 9 junio, 2024
- ¿Escribir por escribir? SEO para tu marketing de contenidos - 24 octubre, 2023