Cambios en Google: el Pinguino nos acompañará siempre

Es lógico pensar que cuando trabajas en el mundo del posicionamiento web, estás obligado a estar al tanto de las políticas del buscador no solo para no incurrir en penalizaciones, sino principalmente para ofrecer en todo momento el mejor resultado a nuestros clientes.

En las últimas semanas hemos visto grandes variaciones en el algoritmo de Google, y muchos profesionales nos preguntábamos qué se estaría cociendo en las entrañas del buscador.

¿Qué son los algoritmos de Google?

La forma que tiene Google de posicionar un sitio web esta determinado por más de 200 factores que el buscador se encarga de medir y puntuar regularmente. Todos esos factores, y alguno más que no es público conforman los que podríamos llamar “la receta” con la que Google “cocina” los resultados de su buscador.

Google realiza cambios en esta fórmula unas 500 veces al año. La mayoría de estos cambios son mínimos y afectan solo a una parte del algoritmo o fórmula principal (core) con la que trabaja. Otros sin embargo suponen cambios de mucho calado y afectan de forma grave en los resultados, con lo que empresas y profesionales se ven muchas veces directamente afectados.

 

Es importante por parte de empresas y profesionales respetar las normas de buenas prácticas que publica Google para no incurrir en penalizaciones a nuestros clientes.

 

Son precisamente estos cambios de calado los que nos han de mantener alertas, ya que pueden ocasionar más de una sorpresa desagradable si el trabajo no se ha hecho bien, o se han querido tomar atajos.  

Para ayudarnos a entender cómo nos afectan estos cambios en los algoritmos, primero hemos de saber cómo trabaja el buscador de forma más general. Ya escribimos algo sobre cómo funciona el buscador más famoso del mundo, pero por hacer un resumen podemos decir que el funcionamiento es más o menos el siguiente:

  • Las “arañas” o crawlers analizan un sitio web. Sobre cómo lo hacen, cuanta información recaban, con qué regularidad lo hacen, etc hablaremos otro día, pero sí os podemos asegurar que toda la información que recaban es mucho más importante de lo que la mayoría de la gente piensa. Sin entrar en detalles que harían este artículo muy largo, los robots del buscador miden entre otras cosas cual es el ratio de texto de una web, cuanto tarda en descargarse, si tiene versión móvil o no, si el código interno cumple con las normativas de usabilidad y es sencillo, etc. Algo que mucha gente no conoce es la frecuencia con la que las “arañas” revisan su web. Y es que no es lo mismo una web de noticias que se actualiza cientos de veces al día, que el sitio web de una farmacia de barrio, que permanece igual durante años. En el primer caso evidentemente, el escaneo por parte de los buscadores es muy intenso, y el segundo casi inexistente o testimonial.
  • Una vez que las “arañas” han recabado la información, le asignan una nota o puntuación a la web en cuestión y la colocan en un puesto determinado de los resultados de búsqueda.
  • El buscador compara la respuesta de usuario de una web frente a otra y corrige constantemente los resultados. De forma que una web que no tenga una puntuación muy buena, pero que consigue tráfico y lo retiene el suficiente tiempo en su site tendrá siempre mejor ranking que la competencia.

Aclarado esto, Google sabe cuánto tiempo de media se tarda en leer un texto de mil palabras, por ejemplo. Si una entrada de tu blog tiene mil palabras, pero tus visitantes pasan menos tiempo de la cuenta en tu web, tus posiciones bajarán irremediablemente. ¿Recuerdas eso de que “el contenido es el rey“? Pues este es otro de los motivos para tener en cuenta la calidad de nuestros contenidos.

Los algoritmos que nos traen de cabeza: Panda y Penguin

Conforme la web se hacía más y más extensa, y los resultados de los buscadores cobraban más y más importancia, se estableció una especie de “guerra silenciosa”, entre la empresa de la gran G, que lucha por ofrecerle a los usuarios siempre la mejor experiencia y los mejores resultados, para que no se vayan a la competencia y ganar dinero vía publicidad, y los demás, los webmasters, diseñadores, dueños de negocios online, agencias de posicionamiento, etc. que buscan posicionar sus web por encima de su competencia para conseguir mayores cuotas de mercado.

Siempre han existido atajos para posicionar una web, y precisamente los cambios en el algoritmo de Google nacen para combatir esos atajos. 

En 2013 nació “Colibrí” (Hummingbird), que afectó al 90% de los resultados. El buscador implementó la semántica a las búsquedas con lo que empezó a entender que cuando buscamos “fontanero barato en Sevilla”, nos ofrece en sus resultados fontaneros locales de Sevilla.

En mayo de 2014 nos presentaron a Panda.  En este caso el buscador buscaba “limpiar” de los resultados los contenidos duplicados, los generados de forma automática por bots, aquellos contenidos no relevantes o de relleno, etc. Se implementó en varias fases, y afectó a gran número de webs de toda clase. Se acabaron las malas prácticas que tanto se llevaban en aquella época, como plagiar contenidos, crear webs clónicas para robar tráfico de la competencia, etc. etc.

Y en octubre de 2015 llegó el Pingüino (Penguin). Y con él llegó un auténtico terremoto en los resultados del buscador. Peguin penaliza los enlaces o backlinks ilegales, sospechosos, los que se colocan en páginas sospechosas, los enlaces creados de forma masiva, etc. Se oyeron temblar los cimientos de aquellas webs que lograron posicionarse gracias a las pirámides de enlaces, a los enlaces creados de forma automatizada mediante software, enlaces colocados en sitios que no tuvieran relación con la temática de la web a la que apuntaban, o bien en sitios usados exclusivamente para colocar enlaces, las llamadas granjas de enlaces como pueden ser ciertos directorios

Para el que no le de importancia a estos cambios en el algoritmo, solo tiene que observar el caso de Softonic. Después de ser penalizada, la empresa perdió drásticamente posiciones en los ránkings y por consiguiente vio reducido drásticamente sus ingresos por publicidad. La consecuencia: un ere que afecta a la mitad de la plantilla, y el despido de 200 personas.

Penguin ha llegado para quedarse

google actualiza su algoritmo penguin y ahora funciona permanentemente haciendo más exigente la creación de enlaces y contenido original

La semana pasada Google anunció en su blog que había implementado de forma permanente Penguin en el algoritmo principal o core. O lo que es lo mismo, se acabaron los llamados “penguinazos” que cada ciertos meses le daban “emoción” a la cosa. Ahora el buscador analiza el perfil de enlaces de cada web de forma automática todo el tiempo.

 

Se hace más importante que nunca conocer las reglas que nos marca Google, y mantener nuestro trabajo dentro de las políticas de buenos usos que publica el buscador

¿Cómo podemos estar a salvo de penalizaciones?

Pues es una pregunta muy fácil de responder: haciendo las cosas bien. 

Y para ello el propio Google nos da las pautas a seguir para generar contenido de calidad. Traduciendo de su propio blog podemos leer lo siguiente: 

  • ¿Le resulta de confianza la información de este artículo?
  • ¿Este artículo esta escrito por un experto o un entusiasta que conoce bien el tema?
  • ¿Tiene el el sitio contenido copiado de otras webs?
  • ¿Se sentiría cómodo dando la información de su tarjeta de crédito en este sitio?
  • ¿Este artículo tiene la ortografía y gramática cuidadas?
  • ¿El artículo proporciona contenido o información original, reportajes originales, la investigación original, o análisis original?
  • ¿La página proporciona un valor sustancial si se compara con otras páginas de resultados de búsqueda?
  • Es el sitio de una autoridad reconocida en su tema?
  • Se editó bien el artículo o  parece descuidado o producido a toda prisa?
  • ¿Este artículo proporciona una buena descripción completa del tema que trata?
  • ¿Este artículo contiene un análisis profundo o información interesante que está más allá de lo obvio?
  • ¿Es este el tipo de página que compartiría con un amigo, o que recomendaría?
  • ¿Este artículo tiene una cantidad excesiva de anuncios que distraen o interfieren con el contenido principal?
  • ¿Los usuarios se quejan cuando ven las páginas de este sitio?

Como puedes ver, algunas de las cuestiones son un poco ambiguas, pero ofrece una guía general de que se debe hacer a la hora de crear contenido.

Contacta con nosotros si quiere o necesita asesoramiento profesional para mejorar su presencia en internet, salir de una penalización, o recibir formación especializada en su empresa

    Nombre (requerido)

    Correo Electrónico (requerido)

    Teléfono (requerido)

    Mensaje

    Acepta Nuestra Política de Protección de Datos Personales (requerido*)

    En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarles el servicio solicitado, realizar la facturación del mismo. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en CONSULTORÍA SEO SEVILLA estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios. Asimismo solicito su autorización para ofrecerle productos y servicios relacionados con los solicitados y fidelizarle como cliente.

    Fran Navoz | Soy Seo desde hace muchos años.
    👉🏻LinkedIn
    👉🏻Hubspot
    👉🏻Google


    🤖 Mi trabajo es hacer que tengas más visibilidad en Internet y mejores posiciones orgánicas en Google

    👌🏻 Compromiso y trabajo | ✉️ Contacto
    Fran
    Scroll al inicio