El estudio de palabras clave y el Seo

Cuando se trabaja en una buena optimización SEO siempre hay un punto que debe ser tratado con cuidado, y que debe ser confiado a un verdadero profesional en el campo. Estoy hablando de la investigación de palabras clave, una de las condiciones esenciales para obtener buenos resultados en Internet.

¿Desea posicionar su sitio en Google? Perfecto, es una necesidad perfectamente comprensible: sólo de esta manera puedes ser encontrado por personas que te necesitan, o que quieren comprar tus productos. Usted necesita “ser encontrado” por personas que necesitan su contenido, y eso significa trabajar para estar en los primeros lugares de las búsquedas relacionadas con sus productos o servicios en Internet. Necesita visibilidad en Google.

Esta visibilidad viene con una buena optimización en buscadores, o lo que comúnmente denominamos posicionamiento seo. 

Los factores que influyen en el posicionamiento en Google de su web son muchos, y ya hemos hablado mucho en este blog sobre ellos. Pero lo cierto es que en el centro de todos, situamos a los contenidos. Todo gira en torno a ellos. Pero como bien hemos visto en otras entradas, los contenidos deben estar orientados en torno a las palabras clave o lo que es lo mismo, las palabras que usan los usuarios en el buscador cuando buscan servicios o productos que nosotros facilitamos.

Como hacer un estudio de palabras clave eficaz

¿Qué es una palabra clave?

Antes de comenzar con la investigación de la palabra clave, sugiero que se profundice en un tema decisivo, de hecho central: el de la palabra clave (keyword). En la mayoría de los casos este concepto se refiere a combinaciones de términos, técnicamente identificables como frases clave (long tail keywords).

Quiero subrayar, en cambio, la importancia del concepto de palabra clave: con este término queremos decir -superando la definición puramente léxica que se refiere a la palabra insertada en un texto- la búsqueda que la persona realiza en Google.

Hoy en día es un error hacer un estudio de palabras clave y optimizar las webs para un solo resultado. La idea básica es que detrás de una palabra clave hay una necesidad y las páginas no sólo deben contener la palabra clave en el título y el texto: deben responden a lo que la gente quiere.

El ejemplo de todo lo anterior lo podríamos encontrar en lo siguiente: si un usuario busca en Google “cine en Sevilla” lo normal es que los primeros resultados sean de cines de la ciudad, y sitios donde comprar entradas a las películas en cartelera. ¿Por qué Google no nos devuelve resultados que hablen sobre películas rodadas en Sevilla, actores sevillanos o similares? Porque el buscador sabe que en un 99% de las ocasiones cuando alguien busca “cine+nombre de ciudad” lo que que el usuario quiere es comprar entradas para ir al cine. Si esto lo extrapolamos a nuestra web, ¿responden nuestros contenidos a las intenciones de búsqueda de los usuarios? Si vendemos paneles solares domésticos, en nuestra web están bien colocadas las palabras “comprar paneles solares…” “instalar paneles solares…” “técnicos instaladores de paneles solares…” etc, ¿o los contenidos son informativos y por lo tanto no responden a lo que los usuarios realmente quieren hacer cuando nos buscan?

En el pasado se utilizaba la densidad de palabras clave, hoy se habla de semántica y correlaciones. En la base de todo esto siempre hay una buena investigación de palabras clave.

Estudio de palabras clave: qué es, definición

El término “estudio de palabras clave” se refiere a acciones que le dan la oportunidad de encontrar consultas útiles para su trabajo de contenidos en su sitio web o blog. El trabajo de mejora SEO de una página trata de una cuestión técnica que concierne a la estructura del proyecto, a su navegación y a la organización de los enlaces internos.

Para conocer bien por donde se mueven los usuarios, y cómo debemos orientar nuestros contenidos, tenemos que hacer un estudio de palabras clave, un análisis de su público en la web. Ahora, ¿cómo lo hacemos?

Cómo organizar el estudio de palabras clave

Quiero evitar malentendidos: hacer una investigación profesional de palabras clave, tal vez para un comercio electrónico o un sitio que opera en sectores competitivos, es un trabajo complejo que no se puede improvisar. Pero la base es la búsqueda, con ciertas herramientas de SEO, de lo que la gente quiere cuando busca algo en torno a un tema.

A partir de este tema se pueden analizar los términos utilizados en Google para obtener información relacionada teniendo en cuenta los diferentes intentos de búsqueda. Esto significa que las palabras clave no son las mismas. Aquí están las tres grandes familias de consultas que se registran en las búsquedas expresadas en los motores:

  • Informativos: se refieren a la esfera del conocimiento, de saber algo.
  • Transaccionales: se refieren a hacer, a realizar una acción (como una compra).
  • Navegación: aquí la gente intenta moverse a un punto específico.

La base de una buena investigación de palabras clave: identificar las consultas que desea explotar para competir sabiendo que detrás de una búsqueda hay una necesidad. Una consulta transaccional tiene una fuerte connotación comercial, aquí la gente busca páginas donde poder descargar, comprar, reservar, obtener algo. ¿Características de esta palabra clave? En la mayoría de los casos tendrá un CPC más o menos alto.

Por otro lado, la búsqueda de una información esconde una necesidad diferente. En este caso tal vez el costo por clic es bajo y la competencia puede ser variable. En realidad, los datos mensuales de la investigación también deben ser contextualizados en virtud del concepto de palabras clave de cola larga o long tail. Es mejor enfocar sus esfuerzos en consultas largas y articuladas que pueden hacer mucho para conquistar un nicho porque en palabras clave muy genéricas (billetes de avión baratos por ejemplo, nos encontraremos con verdaderos monstruos de Internet con los que será muy muy difícil batirnos)

Estudios de palabras clave eficaces

Herramienta SEO para encontrar palabras clave

¿Cuáles son las mejores herramientas de SEO para la investigación de palabras clave? En realidad, la lista de herramientas a utilizar en estos casos es amplia, casi infinita. Sin embargo, intentaremos dar referencias claras porque hay un concepto que prefiero perseguir: el de la economía de los recursos.

¿Tiene sentido usar 20 servicios que hacen lo mismo?

Necesitas pocos recursos. Pocos pero buenos, como dicen en estos casos. Pero, ¿cuáles son las herramientas con las que debemos contar “sí o sí”? Hasta hace poco Keyword Planner, la herramienta de Google AdWords para estudiar palabras clave funcionaba perfectamente, y gratis. Pero en la actualidad, aunque sigue funcionando perfectamente, ya no es gratis al 100%. Solo nos da el volumen de búsqueda de un cierto número de keywords, y si queremos datos más completos deberemos tener campañas activas en Google Adwords con lo que no es factible para todos los usuarios.

Para solucionar esto existen herramientas de pago que ofrecen resultados detallados para búsquedas con un interés comercial. Estas herramientas incluyen Semrush, aHrefs y Sixtrix como líderes del sector.

Estas herramientas se complementan bien con algunas gratuitas: Tendencias de Google

 

La investigación de palabras clave es indispensable para articular un proyecto de marketing en Internet digno de ese nombre. No importa qué tipo de actividad de SEO hace, siempre necesitará entender lo que la gente quiere y lo que esperan encontrar en su páginas web para dárselo.


[]
1 Step 1
Solicite gratis su Auditoría Seo
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right
 

Fran Navoz | Soy Seo desde hace muchos años.
👉🏻LinkedIn
👉🏻Hubspot
👉🏻Google


🤖 Mi trabajo es hacer que tengas más visibilidad en Internet y mejores posiciones orgánicas en Google

👌🏻 Compromiso y trabajo | ✉️ Contacto
Fran
Scroll al inicio