Las estrategias de marketing digital que aplicamos las agencias son cada vez más complejas y tecnológicas pero si faltan los cimientos, la estrategia que pretendemos levantar con el SEO, se cae. En este post vamos a ver 3 pilares sobre los que construir un buen plan de optimización seo.
Si crees que lo único que necesitas para crear una estrategia SEO que lleve a tu sitio web a los primeros puestos de Google es utilizar una herramienta, la que esté siendo promocionada en ese momento por el gurú de turno, debes saber que la tecnología aplicada al marketing ha avanzado mucho en los últimos años, pero no es suficiente para dejar de lado el criterio y sentido común humanos.
Para conseguir que las páginas web se posicionen en los primeros puestos de las SERPs hace falta llevar a cabo una serie de tareas de análisis, optimización y mantenimiento, pero entre ellas hay tres piedras angulares del SEO, que debemos cuidar mucho.
El SEO empieza con el análisis de tu negocio
Una estrategia de SEO no es una lista de tareas estandarizadas que siempre conducen al crecimiento del negocio. No basta, por ejemplo, con escribir textos muy exactos que incluyan las primeras palabras clave extraídas por una herramienta.
Las palabras clave deben elegirse siempre en función de tu negocio. Tienes que analizar diferentes aspectos de tu negocio y definir qué resultados quieres conseguir a través del marketing digital y el SEO.
Antes de realizar un keyword research, puedes hacer un pequeño ejercicio y responder a estas preguntas:
- ¿Cuáles son los puntos fuertes y débiles de mi empresa?
- ¿Qué objetivos empresariales quiero alcanzar? ¿En qué plazo?
- ¿Es útil estar bien posicionado en los motores de búsqueda para conseguirlos?
- ¿Qué indicadores clave de rendimiento (tráfico, ventas, leads) debo tener en cuenta para medir el progreso de la estrategia?
- ¿Quiénes son mis competidores y cómo trabajan su marketing?
- ¿Qué recursos internos puedo utilizar para la estrategia de SEO?
- ¿Qué especialistas externos necesito?
- ¿De cuánto tiempo dispongo para alcanzar mis objetivos?
- ¿Cuánto presupuesto tengo o puedo invertir?
- ¿Qué tengo que hacer inmediatamente para ser competitivo y qué puedo posponer?
Ninguna de estas preguntas es inútil. Cada respuesta te ofrece una imagen clara de la situación en la que se encuentra tu empresa y del camino que debe seguir para alcanzar, al principio las etapas intermedias, y luego el objetivo final.
Un análisis profundo de tu empresa es indispensable para planificar las tareas necesarias para el posicionamiento orgánico de tu página web o comercio electrónico en Google.
Optimice siempre pensando en tus clientes objetivo (buyer personas)
En el ámbito del marketing, los Buyer Personas (BP) son las representaciones detalladas de los clientes de una empresa. Aunque esto probablemente ya lo sabías.
Para definir a tus buyer persona tenemos que hacer un estudio detallando cómo son las personas que nos compran: su rango de edad, situación laboral o nivel de ingresos, sus gustos, nivel sociocultural, cuándo nos compran y en qué épocas del año, etc.
Tienes que pensar en cómo busca su público objetivo en Google o en cualquier otro buscador, desde dónde lo hace, por qué no llega a tu sitio web o tienda online.
Las palabras clave que trabajaremos de cara al seo deben ser elegidas de acuerdo a la intención de búsqueda de tus Buyer Personas.
Si por ejemplo, quiere vender cajas a empresas que fabrican zapatos, probablemente no merezca la pena basar tu estrategia de SEO en la palabra clave “zapatos”, sino que sería más lógico empezar con una palabra clave como “cajas de zapatos al por mayor”.
Obviamente, es necesario un análisis profundo, un keyword research detallado, para conocer las búsquedas que hacen los clientes en relación con tus productos y servicios.
Otra cosa importante sobre las búsquedas que hacen tus BPs en Google: al planificar el contenido de tu sitio web o tienda online, debes pensar en términos de temática, y no en palabras clave únicas.
Una vez más, la lista de keywords de una herramienta no es suficiente. Para satisfacer las necesidades de los usuarios a los que te diriges cuando consultan en Google, tienes que entender lo que realmente buscan y ofrecerles el mejor contenido.
Al analizar las SERP para determinadas consultas, observarás que a veces los primeros resultados son artículos de blog, otras veces imágenes o vídeos. Esto nos dice que el algoritmo entiende que los usuarios prefieren ese tipo de contenido en particular para obtener la información que buscan, y nos puede dar una pista.
Otro factor que puede saltar a la vista al observar los resultados de los motores de búsqueda en diferentes momentos es la estacionalidad de ciertos temas/consultas. Por ejemplo, el volumen de búsqueda de “ofertas de hotel en la costa” será mayor en primavera y verano que en invierno.
También es esencial saber desde qué tipo de dispositivo busca el cliente o el cliente potencial en la web. Hoy en día, las búsquedas en móviles superan a las de escritorio, por lo que el sitio debe estar optimizado para que se pueda navegar fácilmente desde los smart phones y las tablets.
Estudiar otras métricas fundamentales, como el porcentaje de rebote de las diferentes secciones web, nos ayudará mucho a conocer el comportamiento de nuestros usuarios. Si un porcentaje considerable de sus clientes potenciales escriben la consulta correcta, aterrizan en una de sus páginas web, pero vuelven inmediatamente a Google para hacer clic en otro resultado, significa que definitivamente hay algo que no funciona en su contenido o algún detalle técnico que debe mejorarse (por ejemplo, los tiempos de carga).
Estudiar los flujos de movimientos de los usuarios navegando por nuestra web, utilizar mapas de calor, etc. es una buena idea para testear también los contenidos de nuestro sitio web
Google fijas las normas (y las cambia a su antojo)
Podemos hacer todo lo posible por crear contenidos de calidad y diseños bonitos con una UX fácil de manejar en cualquier tipo de dispositivo, pero si el sitio no cumple con los parámetros técnicos exigidos por Google (u otros motores de búsqueda en los que se quiera posicionar), no se conseguirán resultados.
El SEO tiene que ver con el contenido y la intención de búsqueda con palabras clave, es cierto, pero también con ciertos requisitos técnicos de diseño y código que hacen que las páginas web se ajusten, o no, a los deseos del algoritmo.
Debes pensar en esto cuando diseñes tu nueva web, o si quieres hacer más eficiente una ya publicada, porque todo el esfuerzo puesto en escribir textos excelentes podría quedar en nada por aspectos técnicos que no se hayan tenido en cuenta.
Si quieres jugar en el campo de Google, tienes que respetar las reglas de Google.
También es esencial estar al dia de las evoluciones del algoritmo, continuar optimizando para responder a los factores de posicionamiento que cambien en el tiempo, reciclarnos constantemente, etc.
- Exprime tu seo local: directorios y citaciones - 3 julio, 2023
- Errores a evitar cuando haces tu keyword research - 26 junio, 2023
- Google Search Console: filtrado positivo y negativo con Regex - 20 junio, 2023