¿Por qué son útiles las páginas pilar para su estrategia de SEO?

Las páginas pilar se han convertido en elementos esenciales en las estrategias SEO de hoy en día y la razón es simple: funcionan en términos de posicionamiento en las SERPs. Pero para crear un contenido pilar realmente eficaz es necesario conocer algunos principios básicos.

Si trabajas en SEO, y sobre todo si creas contenido de texto para plataformas web, una página pilar debería ser tu pan de cada día.

La optimización del sitio para los motores de búsqueda cambia constantemente y la razón es casi siempre una actualización del algoritmo de Google, que a menudo va de la mano de la evolución de los hábitos de la gente en Internet.

¿Como redactar contenidos para la web? Consejos prácticos para escribir mejor

 

Hoy en día, la página pilar es una de las piedras angulares del posicionamiento en las SERP, precisamente porque responde a las necesidades de la inteligencia artificial (el buscador) y la humana (los usuarios que realizan las búsquedas).

Veamos con más detalle cuáles son estos pilares del SEO que sustentan los sitios web.

Páginas pilar y temas agrupados

El primer concepto importante que hay que tener en cuenta a la hora de estructurar o escribir una página pilar son los temas agrupados.

En el contexto de la optimización de motores de búsqueda, un grupo de temas (o cluster) es un conjunto de temas interrelacionados que crean un contenido amplio que responde a todas (o casi todas) las preguntas relacionadas con una búsqueda específica.

Analizando y desarrollando bien los clusteres temáticos relacionados con el proyecto en el que estás trabajando, es más fácil dar a Google lo que quiere: respuestas detalladas y exhaustivas para los usuarios que lo consultan.

Además, una página pilar construida en torno a un grupo de temas relacionados y con los enlaces adecuados se convierte en un marco de enlaces internos que ayuda al motor de búsqueda y al usuario a profundizar en los temas individuales.

La página pilar debe verse no sólo como un contenido ampliado que tiene en cuenta todos los temas principales relacionados con una palabra clave o, mejor, con una intención de búsqueda, sino también como un centro desde el que es posible tomar diferentes rutas que conducen a conocimientos más profundos sobre los temas individuales que abarca.

Páginas pilar, SEO, organización de contenidos

Con el tiempo, la organización de los contenidos de un blog también ha cambiado. Hasta hace unos años, un equipo de SEO creaba textos individuales que se fijaban en palabras clave concretas, creando así grandes contenedores digitales de información, pero en los que se perdía un poco la orientación o el sentido general.

¿como escribir artículos efectivos para tu web?

La evolución de Google y las búsquedas cada vez más específicas de los usuarios han hecho surgir la necesidad de organizar mejor los contenidos para ofrecer respuestas más eficaces y facilitar la navegación dentro de los sitios.

Un blog antiguo podía presentar entradas con urls similares, precisamente porque los temas tratados eran muy cercanos conceptualmente y, por lo tanto, Google se esforzaba por entender cuál era la mejor página web que mostrar al usuario.

El modelo de páginas pilar incluye los diferentes subtemas de un tema en un único contenido, y permite al usuario hacer clic en un enlace si quiere saber más sobre un aspecto específico presentado en la página, pero no explorado completamente.

La Página Pilar o el Artículo Pilar de un blog, por tanto, no elimina la necesidad de escribir contenidos sobre palabras clave específicas, sino que sirve de introducción a todo un conjunto de palabras clave y de brújula para guiar al usuario sin problemas hacia la meta, es decir, la respuesta a la consulta tecleada o dictada verbalmente.

Prácticas recomendadas de la página pilar: cómo crear una página pilar

El enfoque correcto para el diseño y posterior creación de una página pilar es aquel en el que ya no se piensa en términos de palabras clave, sino que se piensa en un tema general a desarrollar.

Teniendo claro este concepto, veamos los pasos fundamentales para crear una página pilar.

  • Seleccione el tema adecuado

Es importante no caer en la tentación de desarrollar un tema demasiado amplio, porque sería difícil y poco eficaz crear un contenido enciclopédico que dé lugar a varias decenas de artículos individuales en profundidad.

Es mejor identificar un tema que no sea demasiado amplio pero tampoco demasiado específico. Un ejemplo podría ser:

  • Tema “Marketing Digital” demasiado amplio
  • El tema “CTA” es demasiado específico
  • Tema “Marketing de contenidos” perfecto

redactar contenidos correctamente para nuestro blog

Divida el pilar en párrafos e incluya enlaces a información más detallada.

Una vez que sepas sobre qué tienes que escribir, tienes que dividir el macro tema en párrafos que respondan a las distintas preguntas que pueda tener el usuario. Además, es necesario prever la creación de contenidos en profundidad que deben ser enlazados desde la Página del Pilar.

También es necesario hacer un análisis de los contenidos relacionados con el tema seleccionado que ya están presentes en el blog o en el sitio, para enlazar con ellos sin escribir nuevos textos que sólo canibalizarían los ya indexados y, quizás, bien posicionados.

También es posible optimizar el contenido ya presente, si requiere una actualización o integración, para que sea una extensión perfecta del tema introducido en la página de pilares.

  • Escribir pensando en el público objetivo

Obviamente, todo este trabajo de investigación, construcción y redacción debe hacerse teniendo siempre claro el tipo de usuario al que te diriges.

Es muy diferente explicar el Marketing de Contenidos a una persona que conoce los principios del Marketing Digital o a una que está totalmente desvinculada de él. No tener en cuenta este principio significa dedicar tiempo a atraer tráfico orgánico al sitio, lo que, sin embargo, no conduce a conversiones útiles para el negocio.

  • Escribe mucho pero no escribas demasiado.

Un contenido pilar debe ser exhaustivo, esto está claro a estas alturas, pero no debe saciar totalmente el hambre de conocimiento del usuario, si no, ¿qué sentido tendrían los artículos en profundidad vinculados a él?

El último consejo, válido para todos los contenidos redactados pensando en el SEO, para los que se acercan a la redacción estratégica: no exageres.

Elaborar un artículo de 3.000 palabras repitiendo conceptos y/o insertando párrafos inútiles para responder a la intención de búsqueda es menos eficaz que escribir un artículo de 1.000 palabras bien estructurado y completo.

Una página pilar técnica y cuidadosamente creada será bien posicionada por Google, precisamente porque es capaz de responder a las necesidades de los usuarios.

El resultado final de este complejo trabajo de análisis y redacción debería ser un aumento del tráfico orgánico asociado a más conversiones.


En Consultoría Seo Sevilla nos especializamos en posicionamiento web y estrategias de creación de contenidos, para que tu negocio aproveche al máximo las ventajas de Internet: asesoramiento personalizado, herramientas y automatizaciones propias, conocimiento del mercado, etc. Contacta con nosotros sin compromisos.

[]
1 Step 1
Solicite +Información
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right

 

Fran Navoz | Soy Seo desde hace muchos años.
👉🏻LinkedIn
👉🏻Hubspot
👉🏻Google


🤖 Mi trabajo es hacer que tengas más visibilidad en Internet y mejores posiciones orgánicas en Google

👌🏻 Compromiso y trabajo | ✉️ Contacto
Fran
Scroll al inicio