El volumen de búsqueda no es sólo un pequeño número que nos indica la importancia de una palabra clave para nuestra estrategia de SEO. Esta métrica debe analizarse cuidadosamente, ya que puede dar muchas otras indicaciones más que interesantes en nuestras estrategias de posicionamiento.
Cualquiera que trabaje en marketing digital está seguramente familiarizado con una de las métricas más importantes del SEO: el volumen de búsqueda.
Este factor, que muchas herramientas de análisis como Semrush, Sixtrix, aHrefs y otras más generales o incluso gratuitas, no es un simple número que tenga más valor cuanto más alto es, sino que debe estar asociado (y estudiado) según el tipo de proyecto en el que se trabaja y a los objetivos para los que se construye la estrategia de marketing.
El volumen de la búsqueda de palabras clave esconde potencialidades que van más allá de indicar las palabras que deben utilizarse “sí o sí” en el contenido de un sitio web, las keywords principales, y las palabras secundarias que deben utilizarse para enriquecer un texto.
El tema es más complejo de lo que parece, así que vamos a intentar arrojar algo de luz sobre él.
¿Cuál es el volumen de búsqueda de una palabra clave?
Para definir de forma sencilla el volumen de búsqueda, podemos decir que es la métrica que representa el número de veces que los usuarios han buscado una palabra escribiéndola en un motor de búsqueda específico, en un periodo de tiempo determinado.
Es importante saber que está asociada a un periodo de tiempo, por ejemplo un mes o un trimestre, porque puede variar mucho en función de la estacionalidad. Un ejemplo típico de la estacionalidad del volumen de búsquedas de las palabras clave nos la darían “árbol de Navidad” y “traje de baño” que con toda lógica puede variar a lo largo del año.
También hay que destacar que el volumen de búsqueda no es un valor absolutamente preciso e inequívoco, pero debe considerarse como una estimación fiable, ya que Google nunca da información precisa sobre este dato.
¿Para qué sirve el volumen de búsqueda de palabras clave?
Los resultados de un keyword research exhaustivo de palabras clave y, por tanto, la evaluación de los diferentes volúmenes de búsqueda de las palabras clave encontradas, se utilizan en diversas actividades digitales:
- SEO
- SEM
- Marketing de contenidos
- Inbound marketing
- ASO
- Diseño web y UX
Una estrategia de marketing puede implicar simultáneamente varios de los elementos que acabamos de enumerar y requerir diferentes análisis de la lista de palabras clave.
Las métricas son necesarias para hacer una estimación sobre el tráfico potencial que puede generar una palabra clave, el nivel de dificultad y competencia, las variaciones estacionales, y sobre todo para saber la manera en la que los usuarios buscan un producto.
¿Sólo son útiles las palabras clave con un alto volumen de búsqueda?
A priori parecería lo más lógico y eso nos llevaría a considerar sólo aquellas palabras clave que son buscadas muchas veces por los usuarios, construyendo contenidos y categorías del sitio web o comercio electrónico que reflejasen exactamente la jerarquía descrita en la investigación de palabras clave, keyword research.
Sin embargo, no siempre es así.
Con mucha frecuencia, es mucho más que útil trabajar palabras clave con un bajo volumen de búsqueda, que hacen que una estrategia seo sea más precisa y específica.
Además, el volumen de búsquedas no siempre es directamente proporcional al volumen de tráfico de un sitio web.
Así que, como suele ocurrir en el marketing online, la respuesta a la pregunta planteada en el título de este párrafo es un clásico: depende
Esto no debe sugerir dudas, sino la necesidad de utilizar la investigación de palabras clave con sentido al proyecto específico que se esté desarrollando para una marca y sector determinado.
¿Para qué sirven las palabras clave de bajo volumen de búsqueda?
Para entender el valor de las palabras clave de bajo volumen de búsqueda, tenemos que pasar del concepto de palabras únicas al de grupos temáticos.
Este enfoque permite crear páginas pilar, que pueden posicionar en las SERP, porque son capaces de responder a una consulta de forma muy precisa, y eso le gusta al motor de búsqueda. Recuerda que responder las intenciones de búsqueda de los usuarios es una de partes fundamentales del SEO actual.
La estructura de una página pilar puede verse como un sistema planetario con una serie de palabras clave secundarias que giran en torno a la principal, que es el tema central del contenido.
En este tipo de páginas son fundamentales los enlaces a otros artículos que traten los contenidos “secundarios” en profundidad, y en los que las palabras clave de bajo volumen se convierten en las piedras angulares de las explicaciones individuales.
El tema pilar y los sub-temas tratados en el contenido satélite se pueden definir mediante un buen (y sobre todo bien hecho) keyword research que analice bien los volúmenes de búsqueda.
Las palabras de bajo volumen suelen ser palabras clave long tail, también llamadas de cola larga, y suelen constar de varios términos, que representan búsquedas muy específicas y, por tanto, de alto rendimiento. Es muy diferente buscar “Agencia de marketing” que “Agencia de marketing para marcas de ropa deportiva”.
Las keywords long tail son esenciales cuando se diseñan estrategias para marcas de nicho; se vuelven esenciales para hablar directamente a su público objetivo (muy específico) que puede convertirse en clientes de la empresa. ¿Venderíamos igual un coche deportivo que un todoterreno? ¿Usarías las mismas keywords?
Una empresa que fabrica herramientas para relojeros no está interesada en todo el público online amante de los relojes, sino sólo en el pequeño número de profesionales que construyen y reparan relojes. Con lo que la keyword “reloj” y el público “interesados en relojes” no les serviría de cara a crear contenidos.
Keyword Research, volumen de búsqueda, estrategia
Lo que deberías sacar de este artículo es que no basta con utilizar una herramienta de SEO para conseguir un estudio eficaz de palabras clave, sino que hay que ser capaz de analizar y sacarle partido correctamente a una lista de palabras clave para desarrollar una estrategia dirigida, que beneficie a una empresa en términos de:
- Tráfico en páginas específicas del sitio web o del E-commerce
- Reconocimiento de la marca
- Calidad de la generación de leads (clientes potenciales)
- Ventas
El volumen de búsqueda no puede ser el único factor discriminante a la hora de seleccionar las palabras clave que se utilizarán en nuestra estrategia de marketing digital, pero debe ser una característica que se relacione con otras igualmente importantes.
Todo esto debería hacernos reflexionar sobre la necesidad de consultar a expertos en SEO y estrategias digitales para planificar todas las operaciones necesarias para posicionar una marca o un producto en Internet.
Normalmente, el “DIY” (hágalo usted mismo) en el campo del marketing digital no suele dar grandes resultados, mientras que en la mayoría de los casos, confiar en especialistas genera un buen retorno de la inversión realizada.
- El impacto de los comentarios en el SEO: UGC en tiempos de IA - 7 julio, 2024
- Grok: La IA de Twitter que revolucionará tu estrategia de marketing - 9 junio, 2024
- ¿Escribir por escribir? SEO para tu marketing de contenidos - 24 octubre, 2023