Antes de empezar es mejor aclarar un punto importante: el checklist perfecto no existe, al menos en una forma ideal. Esto significa que no se puede aspirar a un trabajo que sea impecable en todos los aspectos, siempre hay cosas que mejorar, y aunque nuestro trabajo a la hora de crear contenidos debe ser aspirar a la perfección, lo cierto es que todo es susceptible de ser mejorado.
Y esto significa que siempre habrá alguien que proteste cuando se enfrente a una decisión de estilo o a un examen en profundidad que se considere demasiado exigente o demasiado superficial. La situación típicia es la siguiente: empresas que han invertido un dineral en diseño web que no obtienen las conversiones deseadas, o empresas que tienen una web francamente fea, pero que cumple a la perfección su objetivo de ventas. En ambos casos tocar cualquier aspecto suele ser cuando menos “delicado”.
Tenemos una tarea muy específica: encontrar el equilibrio entre su estilo o imagen gráfica, y los deseos del cliente potencial. Hay, sin embargo, una especie de lista de comprobación o checklist para asegurarse de que su próximo post se acerca a la perfección objetiva y estructural, con unos “seo checklist” adecuados que nos ayuden a posicionar.
Escribir para una web significa optimizar una página siguiendo las reglas de optimización SEO y legibilidad, sin olvidar el cuidado de la sintaxis, la gramática y la ortografía. ¿Te gustaría tener una lista de puntos a comprobar antes de publicar su próximo artículo?
Etiquetas de encabezado, título y descripción
Comencemos con las cadenas más importantes de su mensaje. El título, y la etiqueta “meta description”. Antes de publicar debe asegurarse de que esta combinación está en consonancia con las buenas reglas de copy writing y SEO. Estos son los puntos clave:
- La etiqueta de título no debe exceder los 65 caracteres.
- La meta descripción no debe exceder los 155 caracteres.
La etiqueta title, que también aparece en la ventana del navegador, debe respetar una longitud estándar de 60 – 65 caracteres, de lo contrario aparecerá cortada en los resultados de búsqueda en Google. Lo mismo ocurre con la descripción, pero en este caso la longitud se incrementa a 155 caracteres aproximadamente.
Antes de publicar, asegúrese de que tiene las palabras clave más importantes en estos campos. Por diferentes razones, por supuesto. En la etiqueta de título es esencial tener las palabras clave correctas: es una de las factores más importantes para comunicar a Google el tema o contenido de la publicación.
En la descripción, en cambio, puede empujar al lector a hacer clic en el fragmento si está buscando sólo ese tema. Recuerde que la descripción no es un factor de posicionamiento propiamente dicho, ya que Google no tiene en cuenta las palabras clave que podamos poner ahí, pero es una parte importante porque es un factor que hace que los usuarios hagan click en nuestro resultado, por lo que es un factor a cuidar.
Enlace permanente de la entrada / página
Bajaremos un paso e iremos al enlace permanente, la dirección del correo. Este es generado por el CMS (WordPress, Joomla, Drupal, etc) y cumple con las reglas impuestas por el propietario del sitio. WordPress también te da la oportunidad de reescribir la url: antes de publicar asegúrate de haber elegido un permalink fácil de leer y recordar.
Por defecto, WordPress escribe las url con la terminación “www.misitio.com/?p=123” . Es mejor cambiarla desde el menu: Ajustes –>Enlaces permanentes –> y seleccionar “nombre de la entrada” Con esto conseguimos que la url sea igual al título de la publicación, con lo que no tendremos que cambiarla a posteriori, y por defecto tendremos una url con nuestra palabra clave principal.
Etiquetas y categorías
Marque esta casilla antes de publicar: coloque el mensaje en una categoría e indique una, dos o tres etiquetas para describir el contenido de un mensaje. ¿Alguna otra solución? No queremos hacer eso. Un mensaje sin categoría no es el mejor en términos de organización de contenido, y un artículo con 20 etiquetas corre el riesgo de crear taxonomías innecesarias y perjudiciales para el blog.
Hace tiempo que las etiquetas o tags están totalmente obsoletas en cuanto a mejorar el seo de nuestra web, pero son útiles para categorizar el contenido, sobre todo cuando hablamos de sitios grandes, como pueden ser las etiquetas o tags.
Una gestión errónea podemos generar contenido duplicado, especialmente si usas etiquetas semánticamente similares. Ejemplo: redacción y redacción web en línea.
Comprobación de enlaces
Antes de publicar un artículo debe asegurarse de que todos los enlaces funcionen y que no hay errores que puedan provocar errores 404 y penalizarnos. Para acelerar esta fase puedes pasar el cursor sobre el enlace y ver la url en la parte inferior izquierda. Es más que deseable utilizar periódicamente herramientas para detectar enlaces rotos. Nuestra favorita es aHrefs
En esta etapa también puede asegurarse de que ha incluido todos los enlaces internos útiles para el lector, un recurso importante para informar al lector sobre nuevos contenidos. Pero también para mejorar la indexación del sitio por parte de Google, y por el camino optimizar nuestro SEO.
Imágenes
Las imágenes son geniales para el éxito de su publicación. Captan la atención, permiten al lector identificar un contenido. Pero antes de publicar el artículo tienes que comprobar algunos detalles que son decisivos para el éxito del post:
- Nombre de archivo.
- Texto alternativo.
- Descripción de la imagen
- Tamaño del archivo de imagen
Para obtener una imagen SEO amigable debes respetar estos puntos. Debe tener un archivo ligero y de buena calidad que represente su mensaje, pero también debe introducir el texto alt para asegurarse de que la imagen es legible por los navegadores para los discapacitados visuales, los dispositivos portátiles como teléfonos y tablets y rastreable por Google.
Otro punto decisivo. Antes de publicar podemos hacernos una pregunta: ¿es útil esta imagen? ¿Está relacionado con el contenido? Las imágenes sobrecargan el artículo si no las necesitas.
Encabezado HTML
Los títulos internos de un artículo tienen un papel clave: organizan la estructura del puesto y garantizan que se respete la coherencia organizativa. Los títulos definen los temas, los pasos útiles para articular un tema introducido por el titular.
Su tarea es simple: debe asegurarse de que la jerarquía de encabezados sea siempre respetada. Sólo hay un título en una página (es decir, un H1) que se divide en varios párrafos (H2) y que a su vez puede incluir párrafos de varias entidades (H3 o H4). Todo esto debe respetar un principio de jerarquía: primero H1, después H2 y así sucesivamente.
Releer antes de publicar
Último paso, el más importante: antes de publicar hay que releer. Ni una vez, ni varias veces. Y en diferentes momentos porque sólo con un descanso se puede reajustar el cerebro y mirar el texto objetivamente. Detectando incluso los errores más pequeños.
Puede hacer que un amigo o colega revise el texto, o imprimirlo y leerlo en voz alta: esta es la solución ideal para optimizar la sintaxis y mejorar el uso de la puntuación.
Utilice la búsqueda interna de documentos para detectar repeticiones y errores en serie. Por ejemplo, ¿sabe que está lleno de adverbios? Antes de publicar, haga una búsqueda mental y elimine todos los adverbios innecesarios. Puede utilizar esta técnica para detectar cualquier error, sólo tiene que marcar sus debilidades en un cuaderno y comprobar cada elemento antes de conectarse.
Esta es una pequeña pero útil lista de verificación de pasos clave para el éxito de un artículo. ¿Hay algo que añadir? Contacta con nosotros y te ayudamos con tu proyecto.
- Exprime tu seo local: directorios y citaciones - 3 julio, 2023
- Errores a evitar cuando haces tu keyword research - 26 junio, 2023
- Google Search Console: filtrado positivo y negativo con Regex - 20 junio, 2023